Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis cloacal en Sáenz Peña: Dante Moreira advierte sobre un «colapso sanitario inminente» y critica la decisión judicial que frena el bombeo

    » Primerochaco

    Fecha: 17/07/2025 23:32

    La situación sanitaria de Sáenz Peña se agrava tras una resolución judicial que ordena detener el bombeo de líquidos cloacales en la ciudad. La medida, dictada por el juez de Cámara César Lineras, responde a un reclamo de un pequeño grupo de vecinos del centro que se quejan de rebalses y malos olores. Sin embargo, expertos en saneamiento y exfuncionarios advierten que esta decisión judicial podría tener consecuencias mucho peores para toda la comunidad. Uno de los que salió a manifestar su preocupación es el abogado y exjefe de zona de Sameep, Dante Moreira, autor del plan maestro de saneamiento presentado en 2009. En diálogo con Radio Provincia, Moreira sostuvo que el fallo del juez Lineras «es de difícil o imposible cumplimiento» y genera un riesgo sanitario aún mayor para los habitantes de la ciudad termal. «No se puede parar un sistema cloacal por decisión judicial» Moreira explicó que el sistema cloacal de Sáenz Peña está colapsado desde hace años y que detener el bombeo agravará los problemas existentes. «Sameep no es quien vierte líquidos en las calles o al sistema, es al revés: los vecinos descargan sus líquidos cloacales en un sistema que está saturado y que tiene como destino final las lagunas de oxidación de Bajo Hondo», describió. Las lagunas de oxidación son el último eslabón del sistema de tratamiento cloacal de la ciudad. Allí se procesan los residuos líquidos que llegan a través de pozos y estaciones de bombeo desde los domicilios. Según Moreira, esas lagunas no reciben mantenimiento adecuado desde hace décadas y hoy se encuentran «prácticamente colapsadas». «Las lagunas son las mismas desde 1980. La población de Sáenz Peña se triplicó desde entonces, pero la capacidad del sistema es la misma», alertó. Un proyecto frenado por la política En 2009, Moreira y un equipo de técnicos de Sameep presentaron un proyecto al entonces intendente Gerardo Cipolini. El plan consistía en secar las lagunas existentes, limpiarlas, construir seis nuevas baterías y duplicar la capacidad de tratamiento. «Era un proyecto simple, barato y viable», aseguró. Según relató, Cipolini autorizó el uso de una hectárea de terreno fiscal para esa obra. Sin embargo, el proyecto quedó paralizado cuando desde el gobierno provincial se priorizó la elaboración de un «Plan Director de Cloacas» financiado por organismos internacionales como el BID y la CAF. «Eligieron la mega obra de carpeta y foto, y se dejó de lado una solución concreta con técnicos locales», lamentó Moreira. Una advertencia ignorada En 2020, durante la gestión de Jorge Capitanich, Moreira volvió a insistir sobre la crítica situación. Presentó un informe técnico de 46 páginas en el que detallaba el estado del sistema de agua y cloacas de Sáenz Peña. Allí describía el deterioro de las lagunas de oxidación, el colapso de las redes cloacales y la urgencia de un plan de descompresión del sistema. «Le mandé el informe al gobernador y tuvimos una reunión por Zoom en plena pandemia. Hablamos del tema, le expliqué todo. Pero después no se hizo nada. Ni siquiera desmalezaron las lagunas», contó. Según Moreira, parte de los líquidos cloacales están rebalsando sin tratamiento adecuado y terminan en los canales de desagüe, generando un grave problema ambiental. «En el canal Bajo Hondo se ven plantas del tamaño de un quebracho por la cantidad de nutrientes crudos que se están volcando», graficó. Obras anunciadas que no se concretaron En 2021, el gobierno provincial anunció con bombos y platillos una obra de «reacondicionamiento del sistema cloacal de Sáenz Peña» financiada por el Ente Nacional de Obras de Saneamiento (ENOSA), con una inversión de más de 100 millones de pesos. La obra fue presentada por el entonces gobernador Capitanich junto a funcionarios locales y prometía ejecutarse en un plazo de cuatro meses. Sin embargo, Moreira denuncia que esa obra nunca se completó y hasta el día de hoy no hay información clara sobre el destino de esos fondos. «Yo le preguntaría al actual jefe de Sameep y al gobierno provincial qué pasó con esos 100 millones de pesos. Porque el riesgo sanitario sigue siendo el mismo o peor», afirmó. Un problema que requiere soluciones técnicas, no judiciales Para Moreira, el fallo del juez Lineras no resuelve el problema de fondo y genera un daño mayor. «Nadie puede ordenar frenar el sistema cloacal de una ciudad por una medida cautelar. No se trata de un juicio por deudas, estamos hablando de salud pública», enfatizó. El exfuncionario sostiene que es necesario convocar a una mesa técnica y política que incluya al municipio, a Sameep, al gobierno provincial y a especialistas en saneamiento. «No se puede seguir haciendo política con un tema tan delicado. Hay que sentarse a buscar soluciones concretas y de bajo costo. Nosotros ya habíamos propuesto un plan simple y eficaz en 2009, pero nadie quiso escucharnos», señaló. «La gente no va a dejar de ir al baño» Finalmente, Moreira fue contundente: «Esta medida judicial es impracticable. Nadie va a dejar de ir al baño. El sistema va a seguir colapsando hasta que no se hagan las obras necesarias». El abogado reiteró su disposición a colaborar con cualquier proyecto serio y recordó que el problema cloacal en Sáenz Peña no es nuevo. «Hace más de diez años venimos advirtiendo lo mismo. Si no se toman decisiones urgentes, el colapso ambiental y sanitario será irreversible», concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por