Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial del Emoji: por qué se celebra cada 17 de julio

    » Radiosudamericana

    Fecha: 17/07/2025 23:09

    Jueves 17 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 08:24hs. del 17-07-2025 EFEMÉRIDES Cada 17 de julio se rinde homenaje a los pequeños símbolos que transformaron la manera de expresarse en plataformas digitales, impulsando un lenguaje visual universal con impacto global. El 17 de julio se conmemora el Día Mundial del Emoji, una fecha que destaca la relevancia de estos íconos en la comunicación actual. Desde su creación en Japón a fines del siglo XX hasta su consolidación como parte del lenguaje cotidiano, los emojis lograron trascender fronteras lingüísticas y culturales. La elección del día no fue al azar: muchos sistemas operativos muestran esa fecha en el emoji del calendario. Por ese motivo, Jeremy Burge, especialista en semiótica digital, propuso en 2014 adoptar el 17 de julio como símbolo de una nueva forma de expresión. La iniciativa rápidamente ganó reconocimiento internacional y hoy se celebra en todo el mundo. Actualmente, el Día Mundial del Emoji no solo tiene eco en redes sociales. También se desarrollan campañas temáticas, actividades culturales y anuncios de nuevos paquetes de íconos. Con cada actualización, se busca representar con mayor precisión la diversidad global. El origen de estos símbolos se remonta a 1999, cuando el diseñador japonés Shigetaka Kurita creó el primer conjunto de pictogramas para reducir el uso de caracteres en los mensajes móviles. Con el tiempo, su estandarización a través del Consorcio Unicode permitió que se integraran a todos los dispositivos, facilitando su adopción global. Hoy existen miles de emojis organizados en categorías que incluyen emociones, objetos, alimentos, banderas y símbolos culturales. Su uso se expandió más allá de lo personal, impactando en la publicidad, la educación y las campañas sociales. Uno de sus aportes más destacados ha sido la posibilidad de establecer un lenguaje visual común que permite expresar emociones, intenciones o matices de forma inmediata. Incluso se han generado conversaciones completas solo con estos íconos, lo que demuestra su valor como herramienta de expresión. A lo largo de los años, los emojis también enfrentaron críticas. Uno de los principales reclamos fue la falta de representación de diversas identidades. Frente a ello, las plataformas incorporaron nuevos íconos que incluyen variaciones de tono de piel, género, discapacidad, diversidad familiar y símbolos religiosos. Pese a su popularidad, especialistas advierten sobre los posibles riesgos de una excesiva simplificación en los mensajes, aunque reconocen el rol de los emojis en la creación de vínculos digitales y la construcción de identidad en la era de la comunicación instantánea.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por