Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impulsan ley para crear un plan de educación emocional

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 17/07/2025 21:08

    (ADN).- La senadora Silvina García Larraburu impulsa un proyecto de ley para crear un programa de educación emocional para que se implemente en las escuelas primarias y secundarias del país. La iniciativa fue presentada en 2020. Sin movimientos volvió a incluirse en 2022 y 2024 donde por fin logró dar pasos en el Congreso, con giros a las comisiones de Educación y Cultura primero, y de Presupuesto y Hacienda después. La Educación Emocional consiste en el proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitar al niño, niña y adolescente para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social. Objetivos del Programa -Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones. -Identificar las emociones de los demás. -Desarrollar la habilidad de regular las propias emociones. -Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas intensas. -La habilidad para generar emociones positivas. -Desarrollar la habilidad de relacionarse emocionalmente de manera-positiva con los demás. El proyecto puntualiza que el desarrollo emocional es una parte indisociable del desarrollo global de la persona: se concibe a la persona como una totalidad que abarca cuerpo, emociones, intelecto y espíritu. En ese sentido, la educación debe atender a la educación de los sentimientos, en función de desarrollar y recobrar la capacidad de identificar los propios sentimientos, así como de expresarlos en forma auténtica y adecuada. La educación emocional debe entenderse como un proceso de desarrollo humano, que abarca tanto lo personal como lo social e implica cambios en las estructuras cognitiva, actitudinal y procedimental; debe ser un proceso continuo permanente que debe estar presente a lo largo de todo el currículum académico y en la formación permanente. También debe tener un carácter participativo porque requiere de la acción conjunta y cooperativa de todos los que integran la estructura académico-docente-administrativa de las instituciones educativas y porque es un proceso que exige la participación individual y la interacción social. La educación emocional -indica la argumentación del proyecto- debe ser flexible sujeta a un proceso de revisión y evaluación permanente que permita su adaptabilidad a las necesidades de los participantes y a las circunstancias presentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por