17/07/2025 23:29
17/07/2025 23:28
17/07/2025 23:28
17/07/2025 23:27
17/07/2025 23:26
17/07/2025 23:25
17/07/2025 23:22
17/07/2025 23:20
17/07/2025 23:13
17/07/2025 23:13
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 17/07/2025 20:11
Un sistema previsional se sostiene con solidaridad, no con la muerte de quienes lo construyeron. Las declaraciones del intendente de Caseros, Oscar Francou, quien afirmó que “para mejorar las jubilaciones tiene que morirse mucha gente”, no son solo desafortunadas: son profundamente alarmantes. En un país con más de 7 millones de jubilados, reducirlos a una variable contable es inaceptable. El sistema previsional argentino enfrenta desafíos reales. Eso lo sabemos todos. Pero ningún problema estructural puede resolverse desde la lógica del descarte humano. La Constitución Nacional en su artículo 14 bis garantiza jubilaciones dignas y móviles, y el Estado tiene el deber de honrar esa promesa. Las palabras de un funcionario moldean percepciones y legitiman prácticas. Por eso, se requiere una inmediata rectificación y un compromiso público con políticas previsionales que respeten la dignidad y los derechos adquiridos por quienes trabajaron toda su vida. La política no puede deshumanizarse. El verdadero desafío es construir soluciones sostenibles sin abandonar a quienes más necesitan cuidado. Porque lo nuestro, lo único que debe importarnos, es la gente. Juan Martín Garay Abogado Concejal del PJ – Concepción del Uruguay
Ver noticia original