17/07/2025 21:50
17/07/2025 21:50
17/07/2025 21:50
17/07/2025 21:49
17/07/2025 21:49
17/07/2025 21:49
17/07/2025 21:49
17/07/2025 21:49
17/07/2025 21:49
17/07/2025 21:49
» Amanecer
Fecha: 17/07/2025 18:24
La Justicia Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), y resolvió suspender la aplicación del Decreto 461/2025 del Poder Ejecutivo Nacional que disponía la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). La resolución judicial ordena al Estado Nacional abstenerse de llevar adelante cualquier acto administrativo derivado del decreto presidencial, tales como traslados, cesantías, reubicaciones, pases a disponibilidad o supresión de estructuras del organismo, garantizando así la continuidad institucional de la DNV y la estabilidad laboral de su personal. El fallo reconoce el carácter autárquico de Vialidad Nacional y reafirma la plena vigencia de los Convenios Colectivos de Trabajo N.º 874/07 “E” y N.º 827/06 “E”. Además, sostiene que cualquier intento de modificar unilateralmente las condiciones laborales constituye una violación a los derechos protegidos por la Constitución Nacional y los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con jerarquía constitucional, específicamente los N.º 87, 98 y 151. Desde el sindicato SEVINA celebraron la decisión. «Esta resolución representa un respaldo legal a nuestra lucha gremial y sindical en defensa de la legalidad, la estabilidad laboral y la continuidad institucional de la DNV», expresaron mediante un comunicado. Pablo Nasime, delegado gremial en la provincia de Santa Fe, destacó que este freno judicial abre la puerta a negociaciones en el Congreso. “Ahora vamos a buscar apoyos en Senadores y Diputados para que el decreto sea rechazado en la Comisión Bicameral”, señaló. En Santa Fe, la medida afecta directamente a 214 trabajadores que, hasta el momento, continúan cumpliendo sus tareas con normalidad. “Las tareas se siguen haciendo con el personal disponible y los superiores siguen en sus puestos porque nadie les notificó nada”, explicó Nasime. Sobre los pases a disponibilidad mencionados en el decreto, el delegado comentó que los trabajadores se enteraron a través del correo oficial, pero no recibieron comunicaciones formales. “Es prácticamente quedarte sin trabajo, pero te lo disfrazan. Es lo mismo que pasó en los 90. Tenés que esperar que haya un perfil para vos, compartir con otras personas, y esperar que alguna persona o empresa te busque”, agregó, en referencia a la incertidumbre que genera esta suerte de bolsa de trabajo que solo tiene vigencia por un año. Con esta resolución judicial, el sindicato y los trabajadores de Vialidad Nacional ganan tiempo y respaldo legal para continuar con su reclamo, ahora enfocado en el ámbito legislativo.
Ver noticia original