Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rodrigo Borla presidirá la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo de la Convención Reformadora – El Santafesino

    » El Santafesino

    Fecha: 17/07/2025 11:58

    Luego del plenario, quedó oficializado que el actual senador por el Departamento San Justo y convencional Dr. Rodrigo Borla, estará al frente de una de las ocho comisiones establecidas en el marco de la reforma de la Constitución provincial que se lleva a cabo en la Legislatura santafesina. Facebook Twitter WhatsApp En esta Comisión que presidirá Rodrigo Borla se debatirán reformas vinculadas al funcionamiento y atribuciones de los dos poderes políticos de gobierno. Examinarán artículos referidos a la Legislatura y al Poder Ejecutivo, con el objetivo de modernizar su estructura, fortalecer el equilibrio institucional y mejorar los mecanismos de representación, control y gestión del Estado. Las demás comisiones De Labor Parlamentaria: su función será organizar y planificar el desarrollo del trabajo legislativo: proyectar el orden del día, elaborar el Plan de Labor Parlamentaria y promover medidas que agilicen el tratamiento de los temas. Será el órgano de coordinación que asegure el funcionamiento dinámico y eficiente de la Convención. De Peticiones, Poderes y Reglamento: tendrá a su cargo el análisis y resolución de cuestiones institucionales fundamentales: interpretar y eventualmente modificar el reglamento de la Convención, tramitar peticiones no asignadas a otras comisiones, y estudiar la validez de las elecciones y los títulos de los Convencionales. Garantizar la legalidad y el orden administrativo del proceso reformador. Redactora: será la responsable de integrar y armonizar el texto final de la reforma constitucional. Recibir los despachos de las demás comisiones temáticas, ajustar su redacción sin alterar el sentido, y elaborar el texto único que será sometido a votación. Además, determinará qué artículos se incorporan, cuáles se modifican y cuáles se derogan. Será el espacio técnico de sistematización del nuevo articulado constitucional. De Declaraciones, Derechos y Garantías: abordará la reforma de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Provincial. Tendrá a su cargo el estudio de artículos ya existentes y la incorporación de nuevos derechos: digitales, ambientales, científicos, de acceso al agua y de protección a consumidores y usuarios, entre otros. Su misión será fortalecer el enfoque de derechos en clave contemporánea, con perspectiva inclusiva y de futuro. De Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales: se encargará de proponer reformas en la organización y competencias del Poder Judicial y otros órganos constitucionales, como el Ministerio Público de la Acusación, el Servicio Público de la Defensa y la Defensoría del Pueblo. Buscará garantizar la independencia, eficiencia y accesibilidad de la Justicia, así como el adecuado control institucional. De Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial: estudiará y propondrá modificaciones al régimen municipal vigente y promoverá el reconocimiento constitucional del derecho a la ciudad. Abordará además cuestiones vinculadas al ordenamiento territorial y la equidad urbana, con el objetivo de fortalecer la autonomía local y los principios de desarrollo urbano sostenible. De Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana: tendrá una mirada integral sobre la calidad institucional y democrática del Estado santafesino. Abordará temas como los mecanismos de participación ciudadana, la democracia semidirecta, la seguridad pública, la eficiencia de los servicios, la planificación de políticas públicas y el federalismo de concertación. También incluirá principios como la cláusula democrática y el reconocimiento de la causa Malvinas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por