17/07/2025 20:53
17/07/2025 20:52
17/07/2025 20:51
17/07/2025 20:50
17/07/2025 20:49
17/07/2025 20:47
17/07/2025 20:47
17/07/2025 20:46
17/07/2025 20:45
17/07/2025 20:45
» Diario Cordoba
Fecha: 17/07/2025 17:30
Andalucía ha afrontado este año la mayor convocatoria de oposiciones para plazas de profesores y maestros con un total de 7.886 plazas en juego de distintas especialidades. En total, se inscribieron 41.852 docentes en este proceso de los cuales 37.758 se presentaron a los primeros exámenes el 21 de junio. Sólo la mitad obtuvieron el aprobado, un porcentaje que la Junta asegura que es superior a la de otros territorios. Desde entonces se han sucedido las polémicas especialmente por las descalificaciones por incumplimientos formales de las normas establecidas tanto en los exámenes como en la elaboración de la programación didáctica. Han sido muchos los docentes que han denunciado públicamente los motivos de exclusión de sus candidaturas a una plaza. Esta polémica ha llegado al Parlamento de la mano principalmente de los grupos Adelante Andalucía y Por Andalucía. Éste último interpeló a la consejera de Desarrollo Educativo, Carmen Castillo, para que aclare lo ocurrido y la situación de "caos generada". "Son unas oposiciones transparentes y limpias, hemos conseguido el proceso más transparente a nivel nacional", explicó la consejera, quien defendió la labor de los tribunales y los criterios formales establecidos en el proceso que estaban previstos en las bases de la convocatoria, que se difundieron en febrero y cuyo incumplimiento podía ser causa de invalidación. Es el caso de la obligación de escribir en las dos caras del folio del examen, la adecuada titulación o las faltas de ortografía que según la consejera pretenden "garantizar la transparencia y la limpieza". En este último ámbito, la Consejería cifró en 4.000 los docentes aspirantes a una plaza cuyos exámenes fueron anulados por acumulación de faltas de ortografía, una decisión que Castillo justificó y defendió: "Queremos a los mejores". Sí ha habido una revisión de criterio en el caso de las invalidaciones relacionadas con la presentación de la programación didáctica, un documento indispensable para matricularse y que elabora el propio opositor. Tras la denuncia de varios de los aspirantes, la Junta de Andalucía optó por emitir una nota aclaratoria: "Se pone en conocimiento que han de revocarse las invalidaciones de aquellas unidades didácticas en las que el personal aspirante haya consignado nombre, apellidos, DNI y Especialidad a la que se presenta y no tenga otra causa de invalidación", recogía el escrito remitido a los aspirantes. La consejera, en este sentido, negó que se hubiera producido un cambio de criterio. "Lo que hemos aprobado es que en aquellos casos en los que haya alguna duda, la decisión sea siempre la más favorable para el opositor", puntualizó Castillo. "Eso no quita para que pueda haber errores o incidencias, pero nos hemos dotado de herramientas para subsanarlos y garantizar la integridad del procedimiento". Dentro de los márgenes que permite el Real Decreto que rige la selección de funcionarios del Estado, "Andalucía ha conseguido el proceso más transparente a nivel nacional". Entre las medidas que ha tomado el Gobierno andaluz se encuentra, ha recordado Castillo, el acceso a la copia del primer examen, a solicitud de los opositores, "una posibilidad que no existe en otras comunidades". También conocen los criterios y las rúbricas con antelación (Orden de 21 de febrero), así como la aplicación de estos en su prueba, y conocen qué nota han recibido en cada apartado de cada uno de los miembros del tribunal. Castillo ha recordado que desde Andalucía "hemos pedido al Ministerio en reiteradas ocasiones que modifique y actualice el sistema de oposiciones porque entendemos que es obsoleto, pero el Gobierno central no lo entiende así y seguimos a expensas de su criterio", y ha mostrado su confianza en los funcionarios docentes encargados del procedimiento selectivo y ha puesto en valor su profesionalidad. Críticas de Por Andalucía y Adelante Andalucía La diputada de Por Andalucía, Alejandra Durán, calificó en comisión parlamentaria de "auténtico caos" el actual proceso de oposiciones a cuerpos docentes en la comunidad, denunciando "presiones, coacciones e incluso amenazas" a miembros de los tribunales, así como "irregularidades", "falta de eficiencia" y una "absoluta desprotección" para aspirantes e interinos. Durán ha lamentado que las demandas del colectivo interino "se han ignorado", incumpliendo a su juicio los mandatos de la Unión Europea, y ha criticado que la gestión de la Consejería "perpetúa el negocio de las academias" y supone "un engaño" para miles de participantes, afirmando que el sistema "ha resultado injusto" y exigiendo "explicaciones". Por su parte, el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha registrado en el Parlamento una batería de preguntas a la consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo. Según el parlamentario, el papel de la Consejería con la organización de las oposiciones fue "nefasto y cutre" y ha exigido "transparencia, que se subsanen los errores que haya y que pida disculpas a los opositores que han sufrido caos y desorganización".
Ver noticia original