17/07/2025 22:30
17/07/2025 22:29
17/07/2025 22:29
17/07/2025 22:28
17/07/2025 22:28
17/07/2025 22:28
17/07/2025 22:28
17/07/2025 22:28
17/07/2025 22:28
17/07/2025 22:27
Parana » El Once Digital
Fecha: 17/07/2025 16:30
Durante la jornada del jueves, la Justicia Federal hizo lugar a una medida cautelar impulsada por el gremio de Vialidad Nacional y suspendió el decreto 461, que disponía la disolución del organismo. La decisión genera alivio en miles de trabajadores, pero desde el sindicato advierten que se trata de un respiro temporal en un conflicto que aún sigue abierto. En diálogo con Elonce, Raúl Meza, secretario general del sindicato de Vialidad Nacional en Entre Ríos, celebró el fallo, pero pidió mantener el estado de alerta. “Esto no significa que está definido acá, sino que tenemos seis meses de lucha en donde hemos planteado seguir visibilizando lo que significa el cierre del organismo para todos los argentinos”, señaló. Suspenden el decreto que disolvía Vialidad Nacional Meza explicó que el gremio había solicitado la medida cautelar para frenar el avance del DNU, que a su juicio representa un intento de “destrucción del organismo. La medida de hoy no es más que oxígeno para seguir en la lucha, no es que esto cambió todo el panorama. Son seis meses en donde el Estado nacional no va a poder avanzar con lo que dice el decreto 461”, sostuvo. También detalló la gravedad de la situación que atraviesan los trabajadores viales a nivel nacional: “Hay 5.300 trabajadores que están muy preocupados con este tipo de acciones. No es solamente Vialidad Nacional la que está sufriendo este maltrato, sino también la gente que se ve beneficiada por nuestra tarea”. El sindicalista denunció además el estado de abandono en las rutas del país: “Hace casi dos años que no hacemos mantenimiento como corresponde porque estamos desfinanciados. Las rutas están en un deterioro del 60 % en la red nacional. Esto se va a solucionar solamente si los fondos llegan”. Meza advirtió que los organismos públicos “ya no resisten más esta situación y lo mismo ocurre en áreas clave como la educación y la salud”. En ese sentido, planteó que los dirigentes sindicales tienen la responsabilidad de actuar: “Tenemos que salir a tomar algún tipo de medida de forma pacífica, obviamente, y que la gente vea, se sume y sepa que los dirigentes nos debemos a los trabajadores”. En ese punto, alertó sobre el riesgo que representa la posible venta de bienes del organismo: “No se trata solo de rutas o infraestructura; también tenemos edificios, como el que está en Paraná, y campamentos estratégicamente desplazados en todo el país, que pasarían a disposición de un negocio inmobiliario que ya sabemos cómo terminan y que después no volvemos a recuperar nunca más los argentinos”. A la vez, advirtió sobre la narrativa oficial que busca instalar una imagen negativa del personal del organismo: “Cuando dicen sobredimensionado, les explico que en cada provincia hay entre 150 y 200 trabajadores para mantener de 1.100 a 2.000 km de la red. No estamos en contra de los privados, pero sí de que a los trabajadores del Estado nos traten de vagos, de ñoquis, y ahora nos bautizaron de corruptos”. Meza defendió con firmeza la labor del organismo: “Si Vialidad no está, nadie va a hacer las tareas que hacemos nosotros. Porque no dejamos de atender un tramo por la frecuencia de vehículos. Atendemos de la misma forma uno con 2.000 vehículos o con 20.000. Eso no pasa en la versión que quieren hacernos creer”. Finalmente, expresó su gratitud hacia la ciudadanía y los medios que acompañan el reclamo: “Hemos notado un cambio enorme en el ciudadano común. Nos dicen ‘es una locura que este organismo cierre’. Agradezco al periodismo de la provincia de Entre Ríos que está al lado del ciudadano de a pie y del trabajador”. Elonce.com
Ver noticia original