Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cerca de 21 mil docentes están habilitados para votar y elegir a la nueva conducción de Agmer

    Concordia » Diario Del Sur Digital

    Fecha: 17/07/2025 13:39

    Este viernes 18 se publicará el padrón electoral, que se estima contendrá unas 21 mil personas en condiciones de emitir el voto en las elecciones que tendrán lugar el 25 de septiembre. El 1º de agosto vencerá el plazo para inscripción de listas. El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre . Alejandro Bernasconi, quien encabezará por segunda vez la Junta Electoral de Agmer, brindó precisiones sobre el proceso electoral: “La Junta Electoral ya inició su trabajo, fijó unas primeras definiciones que tienen que ver con ordenar en el tiempo todo el proceso que tiene que llevar a las elecciones del 25 de septiembre. Lo que sigue es la constitución de las delegaciones de la Junta Electoral en cada seccional de la provincia”, contó. Estimó que serán entre 20 mil y 21 mil los docentes habilitados que figurarán en el padrón. “Una vez que se publican los padrones provisorios, los docentes tienen la posibilidad de consultar la mesa en la que votan y solicitar cambios en los lugares de votación”. “La docencia tiene mucha movilidad por el trabajo en diversas escuelas, incluso cambios entre localidades. Entonces esto va a permitir que los docentes consulten dónde está previsto su lugar de votación y soliciten cambios si lo consideran necesario. Esto agrega una complejidad importante, aunque ya hemos hecho la experiencia en la última elección. Entendemos que para esta elección estamos mejor preparados”, sostuvo. También se eligen representantes ante el Consejo de Educación Luego Bernasconi indicó que estas elecciones tienen otra complejidad, ya que “no solo se van a renovar las comisiones directivas provinciales, departamentales, de filiales y todos sus congresales, sino que también se va a estar eligiendo la representación del sindicato ante el Consejo General de Educación”. “Es una elección interna que elige representantes a futuro para próximas elecciones generales en donde el gobierno convoque a la representación directa de los trabajadores ante el Consejo General de Educación”, señaló en diálogo con Entre Ríos Ahora. “Así que es una elección interna realmente muy grande que moviliza una enorme cantidad de compañeros en el trabajo como autoridades de mesa, como candidatos, como fiscales. Esta elección moviliza al menos directamente en formas de participación a unos 4.000 docentes o más”, indicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por