17/07/2025 18:07
17/07/2025 18:05
17/07/2025 18:04
17/07/2025 18:03
17/07/2025 18:03
17/07/2025 18:03
17/07/2025 18:02
17/07/2025 18:02
17/07/2025 18:02
17/07/2025 18:01
» Diario Opinion
Fecha: 17/07/2025 13:21
El receso invernal trae consigo ajustes en el servicio de transporte público de Formosa. La empresa Fermosa ha implementado una reducción temporal de frecuencias en sus líneas urbanas, una medida habitual durante este período de menor demanda. Fabián Olivera, director de Transporte de la Municipalidad de Formosa, brindó detalles sobre estas modificaciones. Olivera explicó que la reducción consiste en retirar una unidad por línea, dejando algunas operando con cuatro y otras con cinco colectivos. «Como siempre, cuando hay receso, lo que hacemos es sacar una unidad. Se arranca con las cinco o seis unidades que tenemos, depende de la línea, y después hay una reducción», señaló. Esta medida obedece a la menor circulación de personas en la ciudad durante las vacaciones de invierno, con el cierre de escuelas y el descanso de muchos empleados públicos. «La ciudad a la mañana está mucho más tranquila que antes. Al no haber clases, se nota una merma de movimiento en horario muy temprano», afirmó el director. La empresa busca también optimizar costos y permitir el descanso de su personal, algo que se realiza habitualmente, incluso en diciembre durante las semanas de fiestas. La reducción de unidades se traduce en un aumento en los tiempos de espera. Olivera estimó que las demoras pueden oscilar entre los 17 y 22 minutos en promedio, especialmente en las franjas horarias de 13 a 17 y de 17 a 22 horas. Sin embargo, aclaró que esto puede variar según el momento del día y la línea, ya que «no es lo mismo a las 7 de la mañana que al centro a las 11». El director también mencionó que los trabajos de bacheo y repavimentación en diversas zonas de la ciudad, como Quiñones, Guastalla, Armando de Vita y Lacerra con la línea F, y también en las líneas K y G, que pueden generar demoras adicionales de entre 7 y 8 minutos, así como modificaciones de recorridos muy cortos. Respecto a los costos operativos, Olivera reiteró que el servicio no cuenta con ningún tipo de subsidio y la empresa adquiere el gasoil como cualquier otro consumidor. En este contexto, la reducción de unidades también contribuye a un cuidado de los costos de mantenimiento. «La gente ya entiende. El pasajero conoce el servicio y sabe que cuando hay receso tiene que tener un poquito más de paciencia, la cual le agradecemos», expresó Olivera.
Ver noticia original