Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recomendaciones para prevenir y acompañar situaciones de urgencias en salud mental – DiarioVictoria.com.ar

    Victoria » Diario Victoria

    Fecha: 17/07/2025 13:17

    Esta herramienta de contención y acompañamiento funciona las 24 horas, todos los días, y tiene como objetivo brindar el acceso a una primera escucha cuidada, segura y gratuita a la población entrerriana. Además, se presenta como una alternativa para la articulación con otras áreas como las fuerzas de seguridad y el Consejo General de Educación (CGE) ante situaciones de urgencia. «El dispositivo se construyó como una propuesta de abordaje a esta demanda sanitaria y social compleja, para lo cual se hace necesario el diseño de respuestas accesibles y de calidad. Una intervención temprana y oportuna tiene efectos preventivos y promocionales en la salud de la población», explicó la coordinadora del espacio, Delfina Noé. ¿Quiénes pueden comunicarse con la línea? Toda persona directamente implicada en una situación de urgencia en salud mental y/o crisis subjetiva, como también cualquier persona cercana o del entorno familiar. La línea es una herramienta sanitaria accesible frente a situaciones de riesgo para todos los entrerrianos y entrerrianas. ¿Qué se entiende por urgencia en salud mental? Urgencia en salud mental es toda situación transitoria que irrumpe y altera las funciones psíquicas, el desempeño habitual y que supone un alto nivel de sufrimiento, de tal manera que la persona, e incluso su entorno, consideran que requiere atención especializada. Ante la duda de estar pasando por una situación como esta, o que alguien de nuestro entorno la esté atravesando, siempre se recomienda llamar al 0800-777-2100. Hablar de suicidio, primer paso en la prevención El suicidio es una problemática compleja para todos. En este sentido, es importante trabajar con los equipos, la comunidad y los medios de comunicación en relación a los prejuicios y tabúes que circulan socialmente en torno al suicidio y a la salud mental. Contrariamente a lo establecido en la creencia popular, hablar del suicidio no provoca actos de autolesión: justamente permite poner en palabras los problemas y esto genera un alivio. La mejor forma de detectar si las personas tienen pensamientos suicidas es preguntándolo, de manera cuidada y respetuosa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por