17/07/2025 21:32
17/07/2025 21:32
17/07/2025 21:31
17/07/2025 21:31
17/07/2025 21:31
17/07/2025 21:31
17/07/2025 21:31
17/07/2025 21:31
17/07/2025 21:30
17/07/2025 21:30
Concordia » Hora Digital
Fecha: 17/07/2025 13:00
Petrolera Aconcagua anuncia default y afecta al Banco Nación. Situación evidencia problemas en sector petrolero bajo el gobierno de Milei. Petrolera Aconcagua ha anunciado oficialmente su entrada en default, revelando la necesidad de reestructurar sus deudas. Esta noticia, presentada ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), resalta las dificultades financieras que enfrentan incluso las empresas dentro de sectores supuestamente rentables en la actualidad. Este episodio se suma al concurso de NGR, otro acontecimiento reciente en el ámbito de Vaca Muerta, anteriormente dirigida por la actual secretaria de Energía, María Tettamanti. La cesación de pagos de Aconcagua, una figura representativa del presunto auge petrolero argentino, se une a la suspensión previa de emisión de deuda. Expertos citados por LPO señalan que esta situación refleja las limitaciones de la financiarización de la producción de materias primas impulsada por el gobierno de Milei, destacando que solo las grandes empresas pueden soportar tasas elevadas en dólares. Este escenario también afecta al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, vinculado a una controvertida operación relacionada con una emisión de deuda en pesos de Aconcagua. La entidad compró títulos Clase IX de la petrolera sin aprobación del directorio, aparentemente debido a presiones de Tillard. Además, se revela que su hijo participó en la colocación de esta deuda y obtuvo una comisión del 1% tras una operación por 400 millones de pesos. La compra de la obligación negociable por 400 millones de pesos, colocada por la empresa de su hijo, involucró a 9 entidades, incluida Max Capital, empresa ligada al presidente del Banco Nación. El hijo de Tillard, Ignacio, socio de Max Capital, se benefició con el 1% de la comisión como colocador. Especulaciones en el ámbito financiero apuntan a una calificación crediticia facilitada para permitir al Banco Nación invertir hasta 700 millones de pesos, habilitando la polémica adquisición de la mencionada obligación negociable por parte de la entidad bancaria.
Ver noticia original