17/07/2025 18:01
17/07/2025 18:01
17/07/2025 18:00
17/07/2025 18:00
17/07/2025 17:58
17/07/2025 17:57
17/07/2025 17:57
17/07/2025 17:56
17/07/2025 17:56
17/07/2025 17:56
Parana » Informe Digital
Fecha: 17/07/2025 12:40
En un escenario donde la medicina prepaga comienza a recuperar terreno tras años de tensiones con prestadores, inflación desbordada y congelamientos tarifarios, Nobis Medical consolida su crecimiento con un modelo mixto: expansión territorial, desarrollo tecnológico y cercanía con sus afiliados. “El mercado está más sano que en 2023. Las clínicas están mucho mejor, y nosotros también. El sector venía muy golpeado, pero ahora hay una mayor previsibilidad y fluidez en la relación con los prestadores”, explica Gastón Ceballos, gerente general de la prepaga, en diálogo con Punto a Punto. Según el ejecutivo, la empresa no sólo mantuvo su base de clientes durante los peores momentos del 2023, sino que incluso creció un 16% mientras otras compañías retrocedían. “Muchos colegas perdieron entre 5 y 6% de su cartera. Nosotros no. Y este año ya vamos un 14% acumulado hasta junio, con el objetivo de cerrar en un 30%”, señala. Planes pensados para cada necesidad Nobis ofrece planes de salud segmentados en dos grandes familias: Planes N (N500, N400 y N200), con cobertura premium y servicios diferenciales; y Planes B (de B300 a B100), pensados para brindar acceso privado a quienes vienen del sistema sindical o público. “Nuestro afiliado típico es un trabajador en relación de dependencia, del sector privado. Pero algo que nos enorgullece es que el 30% de nuestros nuevos afiliados nunca tuvo cobertura privada. Con su sueldo y algo de su bolsillo, acceden a algo mejor”, asegura Ceballos. Los planes más completos, como el N500, incluyen atención sin coseguros, reintegros, sesiones de rehabilitación sin tope y acceso a prestadores fuera de cartilla. Además, toda la gestión se puede hacer online desde una plataforma que mejora constantemente, y que ahora cuenta con 14 nuevas estaciones de autogestión en sucursales. Una apuesta fuerte en infraestructura propia Aunque la competencia en el sector es fuerte, Nobis decidió no jugar todas sus cartas en Buenos Aires, como hacen muchos grandes jugadores del rubro. En cambio, eligieron federalizar su modelo de atención. “No somos una sola empresa: nos adaptamos a cada provincia. Cada plaza tiene su idiosincrasia, sus valores, sus formas de relacionarse con los prestadores”, apunta el ejecutivo. La gran novedad de este año fue la apertura de Nobis Center Salta, el primer centro médico propio fuera de Córdoba. “Es una inversión grande, pero necesaria para garantizar la experiencia que queremos dar. Tres sillones de odontología, múltiples especialidades, todo pensado para el afiliado”, enumera Ceballos. Ya están en marcha las próximas aperturas de Nobis Center Catamarca y Santiago del Estero, y se relocalizarán las sedes de Zona Norte y Buen Pastor. Esta última se transformará en Nobis Center Centro, duplicando su capacidad. “Solo en relocalizaciones y nuevos centros, estamos invirtiendo más de un millón de dólares este año”, detalla. Tecnología y cercanía: dos pilares de la estrategia Además de la infraestructura física, Nobis avanza con fuerza en el terreno tecnológico. “Estamos incorporando inteligencia artificial para responder más rápido a los afiliados, sin perder calidad humana. Queremos que cada trámite sea fácil, rápido y resolutivo”, dice Ceballos. La lógica detrás de los Nobiscenter es doble: por un lado, garantizar la atención en tiempo y forma; y por otro, consolidar la cultura organizacional. “Necesitamos que nuestros equipos vean pacientes, médicos, odontólogos… que respiren servicio. Eso mejora todo: desde la atención al teléfono hasta el diseño de procesos”, asegura. Otro diferencial importante: los Nobiscenter no tienen trato preferencial, sino que compiten con los prestadores externos. “El afiliado elige. Si prefiere venir a nuestro centro, que lo haga por calidad, no por imposición. Esa es la vara que nos ponemos”, remarca. Un modelo con proyección nacional Nobis está presente en 11 provincias, y en plena marcha para sumar al menos 13 a fin de año. “Ya desembarcamos en San Luis, General Pico, Santa Rosa, y ahora vamos por Rosario, Neuquén, Entre Ríos, Chaco y Corrientes. A Buenos Aires iremos cuando estemos preparados. No podés improvisar en esa escala”, advierte. ¿La meta? “Estar en todo el país para 2027. Y crecer en calidad, no solo en cantidad”, concluye Ceballos.
Ver noticia original