17/07/2025 19:13
17/07/2025 19:13
17/07/2025 19:13
17/07/2025 19:13
17/07/2025 19:13
17/07/2025 19:12
17/07/2025 19:12
17/07/2025 19:12
17/07/2025 19:12
17/07/2025 19:11
Parana » Entremediosweb
Fecha: 17/07/2025 10:22
El convenio entre la Cámara de Farmacias de Entre Ríos y OSER continúa sin firmarse, a pesar de las promesas iniciales de incluir a todas las farmacias de la provincia. El presidente de la Cámara de Farmacias, Gabriel Palma, denunció en una entrevista reciente las irregularidades que han rodeado el proceso de firma del convenio, que fue presentado a las autoridades en mayo de 2025, pero que aún no ha sido ratificado. “Firmé el contrato, fue elevado inmediatamente a OSER para empezar a trabajar, pero nunca nos fue devuelto”, señaló Palma, quien aseguró que el acuerdo había sido redactado y enviado para su aprobación hace más de dos meses, sin recibir respuesta de la obra social provincial. El convenio se considera clave para la inclusión de todas las farmacias de la provincia en la provisión de medicamentos para los afiliados a OSER, que abarca a más de un tercio de la población entrerriana. El conflicto se origina en la falta de participación de la Cámara de Farmacias en el proceso de renovación de este convenio, que ha sido tradicionalmente gestionado en exclusiva por el Colegio de Farmacéuticos. Palma expresó su descontento por la situación, señalando que el Colegio de Farmacéuticos había sido el único firmante durante los últimos 20 años, a pesar de que existe otra entidad que nuclea farmacias en Entre Ríos. “En Entre Ríos somos dos entidades las que nucleamos las farmacias. La Cámara Entrerriana con 140 farmacias y el Colegio de Farmacéuticos con 200. Pero el Colegio fue el único firmante en estos últimos 20 años de este convenio”, detalló Palma. La falta de transparencia en la gestión de OSER preocupa a los farmacéuticos La falta de inclusión de la Cámara de Farmacias en la firma del convenio ha generado una creciente preocupación entre los farmacéuticos. Aunque los afiliados de OSER no están actualmente en riesgo de quedar sin cobertura, Palma cuestiona la falta de transparencia en la gestión de los recursos de la obra social. “Si la otra entidad estuvo 20 años con los anteriores gobiernos, siendo la única firmante y termina todo esa obra social y Josper, porque hoy ya no está más en una auditoría donde se encuentran 22,000 millones de pesos en sobre pagos de medicamentos, y nuevamente en esta nueva obra social es la única firmante, me parece que no hay transparencia”, indicó. El presidente de la Cámara de Farmacias también resaltó que la obra social es la más importante de la provincia, con alrededor de 300,000 afiliados, por lo que el acceso a medicamentos es un derecho clave para los ciudadanos. “Es nuestro derecho también atenderla”, señaló Palma. Sin embargo, se queja de la falta de equidad en el proceso. Además, subraya que la obra social de Entre Ríos es esencial para la población, especialmente en ciudades pequeñas, donde la cantidad de farmacias es limitada. Próxima reunión clave en la resolución del conflicto El 24 de julio de 2025 se llevará a cabo una nueva reunión entre la Cámara de Farmacias y autoridades de OSER, en la cual Palma espera finalmente obtener una respuesta positiva sobre el contrato pendiente. “Recién hoy a la una de la tarde, probablemente se habrán enterado de que estábamos acudiendo a los medios, ya tenido un par de entrevistas con radios. El señor Castellano nos invitó para el día 24 a las 9 de la mañana a una reunión en OSER. Y bueno, espero y es nuestro deseo que sea para entregarnos el contrato y ser prestadores de la provisión de medicamentos de la obra social como corresponde”, indicó Palma, con la esperanza de que, al fin, las farmacias de la Cámara puedan formar parte activa de la atención a los afiliados de OSER. Por último, Palma aseguró que si el convenio finalmente prospera, los principales beneficiarios serán los afiliados, quienes tendrán más opciones a la hora de elegir farmacias para recibir sus medicamentos. “El principal beneficio que tiene el afiliado es opciones, tener más opciones para la atención”, destacó. De esta manera, los pacientes podrían elegir entre más establecimientos, tanto del Colegio de Farmacéuticos como de la Cámara, promoviendo así la competencia y la transparencia en el sistema de atención farmacéutica. Leé también: https://entremediosweb.com/una-mujer-comenzo-una-caminata-de-400-kilometros-para-exigir-la-ley-de-emergencia-en-discapacidad
Ver noticia original