17/07/2025 07:33
17/07/2025 07:32
17/07/2025 07:31
17/07/2025 07:30
17/07/2025 07:30
17/07/2025 07:30
17/07/2025 07:30
17/07/2025 07:30
17/07/2025 07:30
17/07/2025 07:30
» Primerochaco
Fecha: 17/07/2025 01:04
En un país donde el automovilismo despierta pasiones y el sacrificio personal suele ser la clave del éxito, el chaqueño Damián Starosielsky se abre camino en las pistas nacionales. Actualmente lidera la Copa Abarth Argentina y debutó recientemente en el Turismo Nacional Clase 2, uno de los campeonatos más competitivos del país. En diálogo con medios locales, repasó su trayectoria, los desafíos del deporte motor y su sueño de representar al Chaco en lo más alto. Un debut prometedor en Termas de Río Hondo La última fecha de la Copa Abarth y el Turismo Nacional se disputó en el circuito internacional de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. Allí, Damián tuvo un fin de semana cargado de emociones y resultados destacados. “Largamos 33º y terminamos 18º en la Clase 2 del Turismo Nacional, en un parque de 45 autos. Para ser un debut, es un excelente resultado”, destacó. La performance se vuelve aún más meritoria considerando que no pudo girar en los entrenamientos del jueves por cuestiones de protocolo del circuito. “Fuimos directamente a clasificar el viernes, sin haber hecho una sola vuelta previa. Es como ir a la guerra sin ensayo, pero igual dimos pelea”, explicó. En la Copa Abarth, Starosielsky finalizó segundo en la carrera del domingo, lo que le permitió mantenerse como líder del campeonato 2025. “El objetivo es pelear el título y sumar experiencia. La idea es el año que viene hacer todo el campeonato completo del Turismo Nacional Clase 2”, anticipó. Una pasión que nació con él La historia de Damián con el automovilismo es casi genética. “Creo que nací con esta pasión el 28 de enero de 1992, el mismo día que nací. Mi corazón no late, regula. Es algo que uno lleva adentro”, dijo entre risas, dejando en claro que el amor por los motores es parte de su ADN. Sin embargo, su camino no fue sencillo. “No tuve la oportunidad de hacer karting de chico por una cuestión económica. Empecé en el 2012 en la Clase 3 del Córdoba Pista. Después corrí en el Turismo Internacional, donde me fue bien. En 2014 vine a Termas de Río Hondo con esa categoría y tuve buenos resultados”, recordó. En 2016, el chaqueño por adopción, tuvo una oportunidad única: probar un Super TC2000 con el equipo YPF Chevrolet, donde en ese entonces corría Agustín Canapino. Pero el automovilismo es un deporte costoso y sin patrocinio las puertas se cierran. “Lamentablemente, sin apoyo económico es imposible. En ese momento decidí darle un cierre al automovilismo y aposté a la aviación. Hice el curso de piloto privado y conseguí trabajo como piloto fumigador en Coronel Du Graty, donde trabajo desde 2019”, contó. De los aviones a los autos Lejos de abandonar la velocidad, Starosielsky alterna su vida entre los aviones y los autos. “Mi vida arranca con un motor y termina con un motor. Me levanto y me acuesto con un motor cerca”, confiesa. La pasión lo trajo de vuelta a las pistas y desde 2023 compite en la Copa Abarth Argentina, una categoría monomarca que acompaña al Turismo Nacional en cada fecha. Allí, los autos son todos iguales y la diferencia la hace el piloto. “No se puede tocar nada del auto: ni amortiguadores, ni presión de cubiertas, ni alineación. Todo está reglamentado. Por eso es tan importante la muñeca del piloto”, explicó. Su equipo es el Monti Motorsport, liderado por Luciano Monti y Máximo Doncino, quienes le abrieron las puertas para debutar en el Turismo Nacional Clase 2. “Estamos trabajando fuerte para demostrar que estamos a la altura y conseguir el presupuesto necesario para completar las fechas”, remarcó. El desafío del presupuesto: “Golpeamos puertas todo el tiempo” Como ocurre en gran parte del automovilismo argentino, el mayor desafío es el financiero. “Estamos golpeando puertas permanentemente, buscando el apoyo de empresas y particulares que nos den una mano. La semana que viene tengo reuniones en Buenos Aires y la idea es conseguir lo necesario para estar en la próxima fecha en Oberá, Misiones, el 1, 2 y 3 de agosto”, adelantó. Detrás de cada carrera, hay un sacrificio enorme. “La gente ve el momento feliz, el podio, la copa. Pero nadie ve todo lo que dejamos de lado para poder estar. Es mucho tiempo lejos de casa, mucha inversión personal y familiar”, afirmó. El Chaco, una tierra de fierreros Starosielski destacó el semillero chaqueño del automovilismo. “El Chaco tiene muchísimos pilotos, sobre todo en el karting y los zonales. Es una provincia muy fierrera, que apuesta mucho al deporte motor. Representar a mi provincia es un orgullo”, aseguró. Por eso, además de entrenar y correr, Damián está trabajando en ampliar su visibilidad a través de las redes sociales. “No soy muy de las redes, pero me abrí un Instagram y un Facebook para estar más en contacto con la gente. Me encuentran como damian.starosielsky”, dijo. El futuro: pelear el campeonato y seguir creciendo Con los pies en la tierra, pero la mirada puesta en el horizonte, Damián sueña con cerrar el 2025 como campeón de la Copa Abarth y completar el calendario del Turismo Nacional Clase 2. “La idea es sumar experiencia, demostrar que estamos competitivos y conseguir el respaldo necesario. Es un camino largo, pero estamos convencidos de lo que hacemos”, expresó. Desde su rol como piloto y como chaqueño apasionado por el deporte motor, Starosielsky se prepara para dar pelea en cada competencia, dejando en claro que en su vida, la pasión por los motores no tiene freno.
Ver noticia original