17/07/2025 05:55
17/07/2025 05:34
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:30
17/07/2025 05:30
» Radiosudamericana
Fecha: 17/07/2025 00:00
Miércoles 16 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 14:21hs. del 16-07-2025 CORONACIÓN PONTIFICIA El arzobispo emérito de Corrientes, Monseñor Andrés Stanovnik, recordó en Radio Sudamericana la importancia de la Peregrinación a los pies de María de Itatí, que este 16 de julio tiene uno de sus momentos más fuertes en el año. Ejemplificó el valor de este camino en el hecho de que “si no caminamos juntos, ayudando a los que más lo necesitan, no tenemos futuro como argentinos”. Destacó que “es uno de los símbolos más fuertes de la vida”. Quien fuera pastor de la Iglesia Católica en Corrientes, recordó que vive el aniversario 125º de la Coronación Pontificia de la Virgen de Itatí “con mucha emoción, con un recuerdo realmente imborrable”. Afirmó que “Corrientes tiene un patrimonio espiritual extraordinario con la devoción a la madre de Dios”. Tras saludar al actuar Arzobispo, José Adolfo Larregain y a Domingo Salvador Castagna, también arzobispo emérito, Stanovnik celebró “a todos los peregrinos que con tanto cariño y sacrificio van a Itatí”. “Es una gracia enorme poder peregrinar”, dijo, relatando que lo pudo hacer en estas fechas, desde San Luis del Palmar, así como desde Corrientes y cuando era obispo de la Ciudad santafesina de Reconquista, en la Peregrinación Juvenil del NEA, que se hace en septiembre. “Es una experiencia inolvidable el hecho de ponerse en camino a una meta como esta, renueva profundamente la vida espiritual de una persona”, explicó. Agregó que “la peregrinación es una de las imágenes más profundas de la vida del ser humano por lo importante que es ponerse en camino sabiendo cuál es la meta, el objetivo”. “Itatí significa la presencia de Dios, que se hizo pequeño, real, concreto, a través de la presencia de una mujer que nos acercó a Él como alguien humilde, compañero, amigo”, señaló Stanovnik. También indicó que “la peregrinación permite esa experiencia espiritual y de renovación para vivir después los vínculos con todos”, ya que “no tenemos alternativa en la vida; o nos tratamos bien o terminamos mal”. Por ello, el arzobispo emérito expuso “la entrega, el sacrificio que exige todo hecho solidario”, reiterando que “o nos tomamos de la mano para salir juntos y cuidamos a los que más sufren o no tenemos futuro como pueblo, como argentinos”. “Este gesto que realizamos hacia, en y al volver de Itatí tiene una significación muy profunda”, cerró.
Ver noticia original