Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proponen controlar la reproducción de carpinchos en Nordelta

    » Radiosudamericana

    Fecha: 17/07/2025 00:00

    Miércoles 16 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 14:22hs. del 16-07-2025 RECLAMO DE VECINOS Desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes analizan aplicar una vacuna anticonceptiva de una sola dosis y realizar traslados a zonas naturales. La Asociación Vecinal Nordelta informó que ya son 43 los animales que murieron atropellados en lo que va del año. error cargando audio... Ante la creciente sobrepoblación de carpinchos en Nordelta, autoridades nacionales, provinciales y representantes de la comunidad local avanzan en distintas estrategias para mitigar el impacto de esta situación. Entre las medidas previstas, se contempla el uso de una vacuna anticonceptiva de una sola dosis y el traslado de algunos ejemplares a hábitats naturales. Luis Marcelo Cantón, vocero de la Asociación Vecinal Nordelta (AVN), explicó en diálogo con Radio Sudamericana que se trabaja en dos ejes principales: la aplicación de vacunas para reducir la actividad reproductiva de los carpinchos y el traslado de parte de la población a ecosistemas donde la especie ha desaparecido. “Se propone llevar algunas familias de carpinchos, estamos hablando de tres de las treinta y cinco familias, para ver primero cómo reaccionan, repoblar esas zonas y también sacar los carpinchos de las áreas de más riesgo”, señaló Cantón. La primera prueba piloto se realizará a fines de agosto en una isla del delta del Paraná de 60 hectáreas. Desde el Gobierno nacional, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, confirmó que avanzan con la importación de una vacuna anticonceptiva de una sola dosis, con el respaldo del SENASA. Esta nueva fórmula se aplicaría mediante dardos y permitiría una gestión menos invasiva en comparación con la vacuna de dos dosis que se viene utilizando desde el verano. “La vacuna actual requiere capturar al animal dos veces, lo cual dificulta su aplicación. Estamos gestionando la autorización para importar una vacuna de una sola dosis que ya se usa en Europa y Estados Unidos”, detalló Cantón. El vocero también mencionó experiencias similares en el sur de Brasil, donde se enfrentan a problemáticas vinculadas a la proliferación de carpinchos y la transmisión de enfermedades. La sobrepoblación del roedor, especie protegida en la provincia de Buenos Aires, genera conflictos viales y con animales domésticos. Según la AVN, durante el primer semestre de 2025 se registraron 43 carpinchos muertos por atropellamiento en Nordelta. Además, Cantón remarcó que la falta de depredadores naturales como yacarés o pumas en el entorno de Nordelta contribuye a que la tasa de reproducción sea elevada. “El mayor depredador del carpincho en Nordelta es el hombre, pero como no se lo puede cazar, se busca una solución ética y sanitaria para controlar su número”, añadió. La empresa desarrolladora de Nordelta es la encargada de financiar estas tareas, que cuentan con la supervisión de la Dirección de Flora y Fauna, debido a la protección legal del animal. También se considera el uso de la figura del amicus curiae para incorporar respaldo de instituciones académicas y organizaciones ambientalistas. Mientras tanto, continúan los cuestionamientos de algunos sectores sociales que denuncian el impacto del desarrollo inmobiliario sobre el ecosistema original del humedal. Proyectos respaldados por la Universidad de Buenos Aires y el CONICET buscan aportar soluciones desde una perspectiva ambiental.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por