17/07/2025 04:38
17/07/2025 04:37
17/07/2025 04:36
17/07/2025 04:34
17/07/2025 04:33
17/07/2025 04:31
17/07/2025 04:31
17/07/2025 04:30
17/07/2025 04:30
17/07/2025 04:29
» tn24
Fecha: 16/07/2025 22:54
Los nuevos jueces del Tribunal Oral Nº7 de San Isidro citaron a todas las partes para avanzar en la organización del nuevo debate oral. Deberán resolver planteos pendientes y definir el rumbo del proceso. A menos de 24 horas de completarse la conformación del nuevo tribunal, la Justicia reactivó formalmente la causa por la muerte de Diego Maradona. Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Nº7 de San Isidro convocaron a una audiencia clave para este viernes a las 10 de la mañana, en la sede judicial de la calle Ituzaingó, con el objetivo de acordar los pasos hacia el nuevo juicio oral. El tribunal quedó integrado por Pablo Adrián Rolón, Alberto Gaig y Alberto Ortolani, quienes asumirán el proceso tras la anulación del primer juicio por irregularidades vinculadas a la jueza Julieta Makintach. La audiencia contará con la presencia del Ministerio Público Fiscal, las querellas y las defensas de los siete imputados, aunque se excluyó a la enfermera Gisela Dahiana Madrid, quien iba a ser juzgada por jurado. Durante la jornada se abordarán puntos clave como el alcance de la nulidad: si afecta solo al juicio que se anuló en mayo o si también invalida instancias previas, lo que podría obligar a repetir audiencias preparatorias. También se debatirá el pedido del neurocirujano Leopoldo Luque, quien solicitó ser juzgado por un jurado popular, bajo el argumento de que la imputación —homicidio simple con dolo eventual— lo habilita a esa modalidad, por superar los 15 años de pena máxima. En el marco de la pausa judicial, algunos imputados también modificaron sus defensas. Luque sumó al abogado Francisco Oneto a su equipo, mientras que la psiquiatra Agustina Cosachov incorporó nuevos letrados a su representación. Desde el tribunal remarcaron que el nuevo proceso deberá avanzar con celeridad para garantizar la operatividad del servicio de Justicia y recuperar la confianza pública tras la anulación del juicio anterior. Si no surgen nuevas trabas, tras la feria judicial podrían fijarse nuevas fechas para el avance del caso y la elección de pruebas.
Ver noticia original