17/07/2025 11:01
17/07/2025 11:01
17/07/2025 11:01
17/07/2025 11:00
17/07/2025 11:00
17/07/2025 11:00
17/07/2025 11:00
17/07/2025 10:58
17/07/2025 10:57
17/07/2025 10:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/07/2025 22:38
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla el día que firma la Ley HALT Fentanyl, en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE.UU., el 16 de julio de 2025. REUTERS/Umit Bektas El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acusó que los cárteles mexicanos mantienen un “tremendo control” sobre México. Durante la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo, el presidente señaló que los cárteles de la droga tienen “mucho qué decir” sobre el país debido a que las autoridades mexicanas se encuentran aterrorizadas de ir a trabajar porque las organizaciones criminales “tienen control sobre México”. Además, Trump acusó que los cárteles tienen poder sobre políticos y personas electas en el país. “Los cárteles, que tienen mucho qué decir sobre México (…) Ellos tiene controles muy fuertes sobre México y tenemos que hacer algo al respecto. No podemos permitir que eso suceda. Las autoridades mexicanas se presentan en sus oficinas aterrorizados de ir a trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México, los políticos y la gente electa”, comentó en conferencia de prensa realizada este miércoles 16 de julio en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma la Ley HALT Fentanyl, en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, el 16 de julio de 2025. REUTERS/Umit Bektas Durante su discurso, Trump también aseguró que los cárteles han comenzado a utilizar submarinos para introducir drogas a los Estados Unidos, por lo que comenzaron a enfocar esfuerzos a zonas marítimas. Respecto al tráfico de fentanilo, el presidente señaló que fue solicitado al Departamento de Justicia que solicite penas máximas para los traficantes de esta droga. Tensión con EEUU por el crimen organizado Trump ha acusado en varias ocasiones al Gobierno de México de tener supuestas alianzas con los cárteles del narcotráfico, así como de estar presuntamente controlados por ellos. Como parte de su estrategia en los Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas -y en especial del fentanilo- el pasado mes de febrero fueron designados los cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OFT, por sus siglas en inglés), con lo que seis grupos criminales se incluyeron en la lista. Además, se han implementado medidas arancelarias para presionar a las autoridades mexicanas para detener el tráfico de drogas, lo que ha llevado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su gabinete a llegar a negociaciones que no afecten aún más la economía del país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, observa una pantalla que muestra un discurso del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, durante su conferencia de prensa matutina habitual, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México, México, el 23 de diciembre de 2024. Gabriel Monroy/Presidencia de Mexico/Handout A estas tensiones se suma que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, llegó a un acuerdo con EEUU para ser testigo colaborador y reducir su condena, en la que estará brindando información para abrir nuevas investigaciones o aportar datos en los que ya tienen. En medio de las declaraciones del exlíder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, en las que aseguró tras su detención que planeaba reunirse con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, antes de ser secuestrado, y de las acusaciones de EEUU, Ovidio Guzmán podría revelar la protección que dicha organización criminal tenía para lograr convertirse en una de las más poderosas. “Ovidio en esta declaración va a estar dando nombres de políticos que protegen al Cártel de Sinaloa, empresarios que lavan dinero para la organización criminal, empresas en China que les vende precursores químicos para elaborar fentanilo y metanfetamina”, señaló en entrevista con Infobae México el exagente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Mike Vigil.
Ver noticia original