Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Miguel Ángel Pareja, nuevo presidente de la Audiencia de Córdoba: el "sueño cumplido" del hijo de un minero, fallecido muy joven

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/07/2025 22:24

    Un discurso muy emotivo ha sido el que ha pronunciado este miércoles Miguel Ángel Pareja, durante su toma de posesión como nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, acto en el que estuvo apadrinado por Benito Gálvez, magistrado jubilado del Tribunal Supremo, y por su antecesor en el cargo, Francisco Sánchez Zamorano a la vez que ha sido presentado por el vocal territorial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), José María Páez Martínez-Virel. Pareja ha recalcado, con la voz entrecortada y lágrimas en los ojos, que «hoy, día 16 de julio, es un día muy especial para mi familia y para mí. Se cumple un sueño. Tomo posesión como presidente de la Audiencia Provincial y de su sección tercera, especializada en violencia sobre la mujer, precisamente, el día de la Virgen del Carmen, cuyo escapulario me acompaña». Recuerdos Pareja ha rememorado que, aunque es natural de Mestanza (Ciudad Real) se vinculó a Córdoba, desde que de niño acompañaba a su abuela a visitar a una tía materna suya, que se había casado con un cordobés. Este juez dijo tener recuerdos de San Basilio, la Cuesta del Bailío, Santa Marina o el parque de Colón, cuando el Córdoba CF estaba en Primera División. El padre de Miguel Ángel Pareja, que era minero, murió de silicosis cuando tenía solo 44 años, dejando a su mujer viuda, a los 38 años, y a cargo de 5 hijos, todos menores de edad. Quiso recordar su infancia este juez para reflejar que la posición de su familia no fue precisamente privilegiada, como algunas veces se piensa de los que eligen esta profesión. El nuevo presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Miguel Ángel Pareja Vallejo. / Manuel Murillo La madre del ahora presidente de la Audiencia, a pesar de su falta de recursos cuando se quedó viuda, quería que sus hijos estudiasen, al igual que su ‘chache’ Rafael (hermano de su abuela), que le aconsejó que hiciera Derecho. Gracias a lo que le dejó pagado su padre y a becas, Pareja fue primero alumno interno del colegio de la Sagrada Familia de Baena, donde conoció al padre Virgilio, que era una de los párrocos en aquella época en dicha localidad, para seguir estudiando en Alcalá Real hasta que completó Bachillerato de ciencias puras e hizo la selectividad. A continuación, ingresó en el Ejército, a la vez que estudiaba Derecho por la UNED, permaneciendo 15 años en el País Vasco. "Llamada judicial" Pero, luego sintió la «llamada judicial». De ahí, un duro camino hasta ser juez, sin "quitarle un minuto al Ejército", contando con el respaldo «incondicional» de su mujer y dos hijos. Pareja ha logrado una gran progresión, siendo su primer destino Montoro en 2022, aunque ingresó en la carrera judicial en el 2000, pasando por otros destinos como Fuengirola, hasta llegar a Córdoba y lograr su relevante cargo actual. El que fue juez decano de Córdoba entre los años 2016 y 2023 y miembro electo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía desde el año 2014, pasa ahora a ser miembro nato de la Sala de Gobierno del TSJA. Durante su discurso, Miguel Ángel Pareja ha defendido que la justicia debe ir acompañada de “equidad”, buscando siempre un resultado verdaderamente justo. En su intervención también ha abogado a favor de que "las resoluciones judiciales sean motivadas, pero redactadas de forma comprensible para la ciudadanía, sin perder rigor técnico. Las tesis doctorales y los estudios científicos deben quedar para la Universidad y las revistas especializadas”, ha añadido. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por