Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno nacional mantuvo el superávit en junio y cerró el primer semestre con un resultado positivo de casi 1% del PBI

    » Amanecer

    Fecha: 16/07/2025 21:32

    El Gobierno Nacional logró mantener el superávit fiscal en junio, a pesar de una aceleración del gasto público, y cerró el primer semestre del año con un resultado positivo de 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) en términos primarios y de 0,4% al incluir el pago de intereses de deuda. Así lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó que en el sexto mes del año el sector público nacional alcanzó un superávit primario de $790.533 millones y un superávit financiero de $551.234 millones. El desempeño fiscal de la primera mitad de 2025 implica un sobrecumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y refuerza el compromiso del Gobierno con el equilibrio de las cuentas públicas. La Casa Rosada proyecta alcanzar un superávit de 1,6% del PBI al cierre del año, una meta más ambiciosa que la pactada originalmente con el organismo multilateral, en un intento por enviar señales de mayor ortodoxia al mercado y preservar la estabilidad financiera y cambiaria. Ingresos y gastos en junio Según el informe difundido por la Secretaría de Hacienda, los ingresos totales del Sector Público Nacional ascendieron en junio a $11,5 billones, lo que representó una suba del 41,6% interanual. El crecimiento se explicó principalmente por el aumento de los recursos tributarios, que avanzaron un 42% respecto al mismo mes del año pasado. Entre los tributos que más crecieron se destacaron los Derechos de Exportación (+169,7%), los Derechos de Importación (+140,5%), el IVA neto de reintegros (+50%) y Bienes Personales (+263,2%). En tanto, el gasto primario alcanzó los $10,7 billones, con un alza del 40,3% interanual. Las prestaciones sociales, que representaron el principal componente del gasto, sumaron $8 billones (+42,5% interanual), impulsadas por la aplicación de la nueva fórmula de movilidad previsional, el decreto 274/24 y el pago del medio aguinaldo. Las remuneraciones del sector público totalizaron $1,3 billones, con un incremento del 29% interanual, mientras que las transferencias corrientes alcanzaron $2,3 billones (+38,4%). Dentro de este rubro, las destinadas al sector privado crecieron 27,9%, y las transferencias al sector público aumentaron 178,2%. Por su parte, los subsidios económicos mostraron una leve caída interanual de 0,1%. Los subsidios energéticos bajaron 0,6%, mientras que los destinados al transporte subieron 9,6%. Evaluación del semestre Un análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) señala que, tras el fuerte ajuste de gasto implementado en los primeros meses del año, las variaciones interanuales comenzaron a estabilizarse. Ajustado por inflación, el gasto total del semestre mostró una leve caída de 2%, mientras que el gasto primario creció 2,9%. La consultora Analytica, en un informe reciente, coincidió en la tendencia: estimó que el gasto primario acumulado en el semestre creció 1,9% en términos reales respecto al mismo período de 2024. Cerca de la mitad del gasto total se explicó por jubilaciones y pensiones, que ascendieron a $26,4 billones y registraron una suba real de 16,6% tras la aplicación de la nueva fórmula indexada por inflación. Con estos resultados, el Gobierno reafirma su objetivo de mantener el equilibrio fiscal como eje central de su política económica y busca consolidar la estabilidad macroeconómica en un contexto de expectativas contenidas y presión cambiaria latente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por