Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impacto del arancel de Trump: Embraer advierte posible embargo

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 16/07/2025 19:08

    Embraer alerta que aranceles de EE. UU. aumentarán costos de sus aviones, generando una situación casi de embargo económico. San Pablo – El presidente y director ejecutivo de la fabricante brasileña de aviones Embraer, Francisco Gomes Neto, señaló que el arancel del 50 por ciento a productos brasileños anunciado por Estados Unidos incrementará en casi 9 millones de dólares el precio de cada aeronave. Esta medida económica podría llevar a una situación de posible inviabilidad equiparable al impacto de la pandemia de la COVID-19, lo que el ejecutivo describió como un "casi embargo" económico. Gomes Neto expresó su preocupación durante una videoconferencia de prensa donde evaluó el impacto potencial del arancel impuesto por Donald Trump a la tercera fabricante de aviones del mundo, Embraer, tras Boeing y Airbus. El presidente de Embraer explicó que Estados Unidos es su principal mercado y que, con la imposición del arancel a partir del 1 de agosto, no hay otro mercado cercano que pueda absorber la demanda. Esto conllevaría a una suerte de "casi embargo" económico, afectando a las unidades de producción en Brasil, en Estados Unidos y a los proveedores en suelo estadounidense. Embraer tiene una presencia de 45 años en Estados Unidos y sostiene cerca de 3.000 empleos en el país. Los clientes estadounidenses representan un 45 por ciento de las exportaciones de aviones para aerolíneas comerciales y un 70 por ciento de los jets ejecutivos, según datos de la compañía. En relación al impacto económico, Gomes Neto detalló que el arancel del 50 por ciento implicaría un costo adicional de 50 millones de reales (cerca de 8,96 millones de dólares) por avión producido, sumando un total de 2.000 millones de reales (unos 358 millones de dólares) al año para la empresa. Considerando el plan de crecimiento hasta 2030, el impacto ascendería a 20.000 millones de reales (unos 3.600 millones de dólares). A pesar de este panorama, Gomes Neto se mostró "optimista" respecto a las negociaciones entre el Gobierno de Brasil y Estados Unidos, mencionando acuerdos arancelarios previos en el sector aeroespacial estadounidense con el Reino Unido. La semana pasada, Trump anunció el arancel del 50 por ciento a productos brasileños, argumentando la necesidad de detener un juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por un presunto intento de golpe de Estado, y su oposición a proyectos de regulación de empresas de redes sociales estadounidenses en Brasil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por