Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Informe Ciudadano

    Federacion » Informe Ciudadano

    Fecha: 16/07/2025 17:46

    Por estos días, se respira en Federación una mezcla de inquietud y reflexión profunda. La preocupación por el presente del turismo –ese motor que durante años posicionó a la ciudad como una referencia nacional del termalismo– empieza a hacerse visible no sólo en los pasillos del sector público o privado, sino también en la charla cotidiana de vecinos y comerciantes. La sensación de estancamiento, resumida muchas veces en la frase “no hay nada para hacer”, pone en alerta a una comunidad que siempre se caracterizó por su capacidad de lucha y su vocación de renacimiento. Hoy, más que nunca, es momento de mirar hacia atrás, no con nostalgia paralizante, sino con la intención de recuperar el espíritu que permitió que una ciudad entera resurgiera de las aguas. La historia de Federación es una historia de coraje colectivo, de decisiones valientes, de reconstrucción tras el desarraigo impuesto por la represa de Salto Grande. Ese mismo ADN que permitió levantar una nueva ciudad desde cero, puede –y debe– ser el punto de partida para un nuevo impulso. El desafío actual no es menor: cómo reinventarse sin renunciar a lo construido. Cómo volver a seducir al turista que ya nos conoció, pero también atraer a quienes aún no nos descubrieron. ¿Qué alternativas pueden pensarse para ampliar la oferta turística sin depender exclusivamente del parque termal? La respuesta está, en parte, en la propia identidad local y en el potencial que la naturaleza y la historia ofrecen. La costanera y el lago, la Reserva Chaviyú, los deportes náuticos, el cicloturismo, los senderos interpretativos, actividades en el Auditorium, el turismo de Convenciones, la producción regional como el citrus o la madera, la historia del traslado y el termalismo con base científica, todos ellos pueden integrarse en un relato renovado y atractivo. Un relato que hable del disfrute, del descanso, pero también del aprendizaje, la vivencia y la emoción. A eso debe sumarse el embellecimiento y el cuidado integral de la ciudad, como una carta de presentación permanente que invite tanto a visitantes como a sus propios habitantes a sentirse parte de un lugar especial, ordenado y digno de ser vivido. Pero no basta con pensarlo: es necesario planificar, invertir, dialogar y, sobre todo, creer nuevamente en la capacidad transformadora de los federaenses. Apostar por la capacitación, la mejora en servicios, la innovación en experiencias y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Federación fue, es y puede seguir siendo una ciudad elegida. Una ciudad para visitar, para vivir, para desarrollarse. Si supimos emerger de una ciudad sumergida, ¿cómo no vamos a poder superar este momento? Hay señales, hay voluntad, hay historia. Y sobre todo, hay una comunidad que nunca bajó los brazos. La preocupación es real, pero el potencial también. Es hora de salir del letargo y volver a creer. Federación tiene con qué. Solo necesita volver a contarse a sí misma y al país que está más viva que nunca. (Informe Ciudadano)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por