17/07/2025 05:34
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:30
17/07/2025 05:30
17/07/2025 05:30
» La Capital
Fecha: 16/07/2025 17:14
Con el objetivo de mejorar el cuadro de salud de Alejandra Locomotora Oliveras, y de acuerdo a los estudios que le vienen realizando en forma continua, los médicos del Hospital Cullen tomaron al decisión de operar a la exboxeadora y dirigente política, que este lunes sufrió un ACV isquémico. Durante la mañana de este miércoles, y a 48 horas de la internación en terapia intensiva, el director del nosocomio, Bruno Moroni dijo que estaba " estable" y "sin cambios" desde su ingreso. Desde lo neurológico, comentó que la paciente "está somnolienta y con desorientación por momentos, y en otros con más conexión " y la mitad izquierda de su cuerpo paralizada, como desde un principio del cuadro. En estos casos, la evolución es dinámica y los neurólogos y terapistas van tomando diferentes decisiones de acuerdo a lo que muestran los exámenes clínicos y los estudios por imágenes. Hasta media mañana del miércoles estaban tratándola con fármacos y haciendo un seguimiento detallado. La intervención quirúrgica no se informó en el primer parte médico de la jornada por lo que se estima que se tomó esta determinación luego de lo que arrojaron los últimos estudios. La operación terminó sin complicaciones cerca de las 13.30. Aun no se informó oficialmente qué resultados obtuvieron. Oliveras "no mostró mejorías pero tampoco empeoró", había dicho Moroni. Tal como sucede con los ACV, los primeros dos o tres días son fundamentales para ver si dan resultados los tratamientos que se aplican y si la persona no presenta otras complicaciones. "Es un período de evaluación crítica y vamos viendo los pasos a seguir", precisó el médico. La deportista, elegida convencional constituyente, estaba con dificultad en el habla y respondiendo a estímulos simples. El ACV isquémico se produjo por una obstrucción en una arteria cerebral. La paciente se encontraba en tratamiento con antiagregantes y anticoagulación profiláctica, con permanente control médico, en unidad de cuidados intensivos. Pero luego se decidió la intervención quirúrgica. En cuanto a las consecuencias que el ACV puede dejar en la paciente, Moroni señaló: "Es muy prematuro hablar de secuelas". Una instancia "crítica" La deportista, que se dedica a la política, tiene 47 años y es una de las constituyentes elegidas para participar del histórico debate de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. se sintió mal este lunes en su casa, en la previa a la jornada inaugural y fue internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen. Ingresó a la guardia con parálisis en la mitad izquierda del cuerpo y un estado confusional. "Estamos en una instancia que es bastante crítica porque justamente la lesión (obstrucción a nivel de una arteria) va produciendo diferentes cambios, en forma permanente, y eso va decidiendo la evolución y las conductas médicas que se van tomando", dijo el lunes Moroni, director del efector. La mujer le pidió ayuda a su hijo menor apenas se despertó ya que no se sentía bien y estaba en un estado de confusión. A las 8 fue ingresada a la guardia del Cullen, donde después de las primeras evaluaciones decidieron trasladarla a un sector de mayor complejidad para seguir su evolución y brindarle la asistencia necesaria. No tiene antecedentes ni factores de riesgo. Este martes, el director del Cullen había advertido que Locomotora se encontraba en una "instancia crítica".
Ver noticia original