17/07/2025 05:34
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:33
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:31
17/07/2025 05:30
17/07/2025 05:30
17/07/2025 05:30
» Impactocorrientes
Fecha: 16/07/2025 16:54
Habilitaron el trámite digital para ser legítimo usuario de armas de fuego: quiénes pueden solicitarla Con el avance digital en aumento, se dio de baja la espera en filas para acceder a una credencial de usuario de armas de fuego en Argentina. A través de una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, este trámite se modernizó y se podrá gestionar de manera virtual. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El Registro Nacional de Armas (RENAR) puso en marcha el "CLU Digital", para gestionar de manera totalmente virtual la credencial de legítimo usuario de armas de fuego de uso civil, uso civil condicional y materiales de uso especial. La medida fue oficializada a través de la Resolución 3/2025, que cuenta con la firma de Juan Pablo Allan, director ejecutivo de RENAR (Registro Nacional de Armas). Esta decisión se enmarcó dentro del Plan de Transformación Digital Integral del Registro Nacional de Armas, que promueve la simplificación administrativa y la incorporación de nuevas tecnologías. Los requisitos y el costo de la credencial para portar armas de fuego El trámite permitirá que personas mayores de 18 años podrás gestionar esta credencial a través de la plataforma digital "MiRenar", y quienes opten por realizar los trámites de manera física podrán hacerlo sin problemas. Si bien la medida permite la facilidad de hacer todo desde la casa, el costo de esta gestión no será barato. El valor será el mismo que el del trámite urgente para la credencial física, según el esquema de Unidades ANMAC vigente. Según indica la página oficial del Gobierno, hay diversos trámites que también varían sus precios. El trámite común para el arma de uso civil es de $10.000. En el caso del trámite urgente, que será la medida de valor en este caso, tenés que agregar al valor del trámite común la suma de $10.000 cada 5 credenciales. Por otro lado, los requisitos que deberá tener se cambiaron en los últimos meses, como la reducción de la edad mínima para comprar un arma de 21 a 18 años y modificaciones en los requisitos para la tenencia y portación. Según la normativa, los solicitantes deberán ser argentinos nativos o por opción, acreditar examen psicofísico, idoneidad en el manejo de armas y medios lícitos de vida. Entre las restricciones que podría tener alguien para iniciarlo, puede ser en los siguientes casos: - Tener inhabilitaciones o trabas registrales - Poseer una alerta activa en el SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales) - Ser extranjero sin residencia permanente o temporaria - Tener antecedentes penales - No contar con una declaración de aptitud por parte de su fuerza, en caso de pertenecer a fuerzas armadas, de seguridad o penitenciarias El Renar es un organismo que se encuentra facultado por ley para registrar, autorizar, controlar y fiscalizar una amplia gama de actividades relacionadas no solo con armas y municiones, sino también con pólvoras, explosivos y otros materiales controlados, así como los establecimientos fabriles, de almacenamiento y comercialización; y esta medida apunta a eso. Tenencia de armas en Argentina En diciembre del año pasado, el gobierno de Javier Milei bajó la edad de tenencia de armas y, luego de la publicación del decreto 1081/2024 que oficializa esta medida, a partir de los 18 años podrás acceder a adquirir, portar y usar un arma de fuego de uso civil. Aunque esta medida bajó la edad, aún hay una serie de requisitos que deberán garantizarse para su uso responsable. Este cambio que se produjo no solo implica la baja de edad para adquirir un arma, sino de esta forma poder combatir al mercado negro de armas y reforzar el control estatal sobre la tenencia y el uso de armamento en el país.
Ver noticia original