Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desafíos y posibles adversarios de Milei en su camino hacia la presidencia argentina

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 16/07/2025 16:32

    Ahora que los gobernadores de todas las fuerzas políticas se han unido para exigir que la Nación respete la distribución de fondos que les corresponde a las provincias, surge la pregunta sobre cuál es el contrapeso político real que tiene Javier Milei en la actualidad. Este interrogante se intensifica ante el panorama electoral que muestran las encuestas, tanto del oficialismo como de la oposición. Según estos estudios, el Presidente tendría una cómoda victoria en las legislativas de octubre. Un sondeo reciente incluso sugiere que La Libertad Avanza podría triunfar en siete de las ocho provincias que elegirán representantes en el Senado. De realizarse esta hipótesis, y sumando las bancas del PRO y la UCR, el mileísmo podría alcanzar una mayoría propia en la cámara que hasta ahora ha sido más hostil hacia él. Quizá esta visión de un Milei fortalecido a partir de diciembre, cuando se renueven las bancas en el Congreso, haya acelerado el acuerdo entre los gobernadores. No solo se perciben como perjudicados por el Gobierno, que les retiene fondos y no cumple con sus compromisos, sino que sospechan que la situación podría empeorar en el futuro. A pesar de todo, la unidad actual de los gobernadores se percibe tan táctica como frágil. Aunque coinciden en respaldar los proyectos aprobados en el Senado para que el Estado nacional distribuya los ATN y el impuesto a los combustibles, han surgido divisiones respecto a la validación del veto presidencial al aumento jubilatorio y otras iniciativas. En medio de estas diferencias, el Gobierno intenta persuadir a más de una docena de mandatarios para que activen en la Cámara de Diputados los votos necesarios que respalden los vetos. Se enfocan en aquellos que se alinearon con Juntos por el Cambio y en varias coaliciones provinciales. Esos que habían estado comportándose adecuadamente con Milei, por decirlo de alguna manera. No será un proceso sencillo; llevará tiempo. Los errores y maltratos del Gobierno han jugado un papel clave en este conflicto y han dejado secuelas, como se ha reflejado en este espacio. Con el asesor Santiago Caputo orientado hacia la estrategia comunicacional, el desgastado Guillermo Francos vuelve a tomar las riendas para tejer acuerdos mínimos con el sector más dialoguista de los gobernadores. Para ello, el Gobierno cuenta con un apoyo inesperado: la retirada de las dos figuras que han dominado la política argentina durante las últimas dos décadas. Con Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción y con prisión domiciliaria (dedicada a preparar huevos revueltos, según ha comentado su hijo Máximo), y Mauricio Macri, distraído por el Mundial de Clubes (con imagen junto a Donald Trump incluida), parece que los gobernadores quedan prácticamente solos, sin mayores referentes. Esa “orfandad” podría deberse tanto a la fragmentación de una representación política en crisis como a un recambio generacional, entre otras razones. Sin embargo, se ve frágil para hacer frente a un Presidente que promete arrasar. ¿Solo en el ámbito electoral? ff

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por