Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un dato curioso de la final de la Liga Nacional de Básquet que remite al histórico equipo de Olimpia de Venado Tuerto

    » La Guia Semanal

    Fecha: 16/07/2025 16:00

    Un dato curioso de la final de la Liga Nacional de Básquet que remite al histórico equipo de Olimpia de Venado Tuerto Boca e Instituto de Córdoba protagonizarán la quinta final de la historia con siete partidos en la Liga Nacional de Básquettras la victoria de La Gloria en la noche del martes en Alta Córdoba. El duelo será el próximo domingo, a las 20.05 (TyC Sports) en el estadio Luis Conde. Nunca un visitante se impuso en un séptimo y siempre los equipos con ventaja deportiva se impusieron. El cambio de formato comenzó en la temporada 1990-1991 cuando también se produjo una modificación en el calendario, pasando de un certamen anual a otro con inicio en octubre de un año y con final en mayo-junio del otro (con excepción de los últimos). Sin embargo, los hinchas y amantes de la pelota naranja debieron aguardar hasta la temporada 1995-1996 para observar una definición en séptimo juego y fue la recordada Olimpia de Venado Tuerto 4 - Atenas de Córdoba 3. En ese equipo de Venado Tuerto estaban grandes figuras como Jorge Racca, Sebastián Uranga (padre) y Alejandro Montecchia. Además, los juveniles Leonardo Gutiérrez (el más ganador de la historia de la LNB como jugador) y Lucas Victoriano, actual entrenador de Instituto. Pasaron algunos años y en la 1998-1999, el todopoderoso Atenas de Córdoba, que hacía dos había jugado el Mc Donald's Championship en París, batalló para sacarse de encima al extinto Independiente de Pico por 4 a 3. La serie resultó verdaderamente vibrante porque Independiente se adelantó en Córdoba, Atenas devolvió gentilezas en La Pampa en el juego 3 y 4, y tenía todo para festejar en el quinto aunque otra vez el Rojo se lo arrebató. Llegaron al último choque y allí Atenas se impuso por 70 a 58, de la mano de sus estrellas Marcelo Milanesio, Diego Osella y Héctor Campana. No alcanzaron enfrente los 14 puntos de Andrés Nocioni, quien años después iría a la NBA y a la Liga de España para ser figura, como lo fue en la Selección Argentina. En un día patrio como el 25 de mayo del 2000, Estudiantes de Olavarría, que venía construyendo su camino en el básquet nacional, sumó su primera estrella antes de bajar varios escalones y no volver a pisar la elite. ¿El rival? Nada más y nada menos que el bicampeón vigente: Atenas de Córdoba. Nada resultó suficiente para el equipo de Sergio Hernández, que llegaron al séptimo habiendo ganado los tres de local y perdiendo los tres de visitante. La historia la escribieron con el 80-71. El equipo olavarriense tuvo como enormes figuras esa noche a Rubén Wolkowyski (21 puntos), el primer argentino en jugar en la NBA y en saltar directamente desde la LNB, y el estadounidense JJ Eubanks (17). La última vez fue la 2018-2019, con San Lorenzo e Instituto como protagonistas. El Ciclón, antes de atravesar serias dificultades económicas y deportivas en la disciplina, celebró por 79-71 en Boedo (Dar Tucker 25 unidades). La película se repitió: todas victorias locales. Sólo se cortó en Atenas-Independiente y ahora en Boca-Instituto. Los más destacados de aquel equipo de Gonzalo García fueron Nicolás Aguirre en la base y Marcos Mata (MVP de las finales) como alero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por