Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Indagaron al narco de Rosario que cayó en un shopping porteño: lo acusan de traer cocaína en avión desde Bolivia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 16/07/2025 15:07

    Pablo Javier Raynaud, el líder narco de Rosario detenido en la Ciudad de Buenos Aires El presunto cabecilla narco que fue detenido el lunes pasado mientras comía una hamburguesa en el Showcase del barrio de Belgrano, en CABA, fue llevado a indagatoria en la mañana de este miércoles en los Tribunales federales de Rosario. Se trata de Pablo Javier Raynaud, a quien le atribuyeron integrar una organización que desde 2019 trae cocaína desde Bolivia hacia el sur de Santa Fe a través de aviones propios, además de ser responsable de uno de los terrenos donde se hacía la descarga de la droga y haber lavado dinero de la estructura a través de la compra de parte de una empresa del agro, propiedades y autos. Los fiscales federales Santiago Alberdi de la Procunar y Juan Argibay Molina de la Procelac acusaron a Raynaud ante el juez de Garantías Carlos Vera Barros por cuatro hechos puntuales. El primero de ellos, por ser miembro de la presunta asociación ilícita liderada por el rosarino Brian Walter Bilbao, alias “Barba”, “Negro” o “Paturuzec”, que permanece prófugo desde octubre de 2023 tras el operativo “Cosecha blanca” que realizó Gendarmería. El shopping donde detuvieron al sospechoso La presunta banda, de acuerdo al legajo, tiene actividad al menos desde abril de 2019 y tiene evadidos de la Justicia a algunos de sus eslabones más altos: además de Brian Bilbao, su hermano Waldo, la pareja del supuesto jefe Paola Vanesa Acuña y el hijastro Yoel Denis Aragon. Raynaud, según la investigación, tiene peso en la organización. Según el segundo hecho atribuido, era el responsable de un terreno de la localidad de Carrizales donde Gendarmería secuestró el 31 de octubre de 2023 un avión que estaba en un hangar después de hacer una descarga de cocaína, en función de la tarea realizada con perros y de micropartículas de cocaína detectadas en la aeronave mediante un escáner. Al presunto narco también le achacaron haber tenido relación con un contrabando aéreo internacional de cocaína que se hizo entre el 28 y 29 de octubre de 2023 en otro avión –que salió y regresó a la pista que está en las afueras del barrio privado Campo Timbó de la localidad de Oliveros– que fue a Bolivia a cargar cocaína. Por la actividad de los perros detectores que fueron subidos a esa aeronave se pudo establecer que había “olor residual” de estupefacientes en el sector de mando, en una salida de aire, en la puerta del acompañante y en un bolso que fue localizado allí. La pericia química lleva adelante en una aspiradora encontrada en el hangar dio como resultado la existencia de vestigios de cocaína. Por los datos recolectados por los fiscales Alberdi y Argibay Molina, Raynaud no solo fue quien puso “a disposición de la organización los medios materiales” para las operaciones narco, como indicar los sitios donde debían hacerse las descargas y mediar en la compra de las aeronaves, ya que también le adjudicaron haber hecho presuntas maniobras para blanquear el dinero de la estructura investigada. Dentro de las operaciones de lavado sospechadas está la compra de parte de la firma Glycine Max SRL de Cañada de Gómez, dedicada a los agroquímicos, el 14 de septiembre de 2022. Ese mismo año también compró cabañas en las islas frente a Rosario y el río Paraná, según documentación de mayo y octubre, que es analizada por la Justicia. Raynaud adquirió el 21 de mayo de 2021 un edificio de cuatro pisos de cocheras en Rioja al 600, en el microcentro de Rosario, y lo administró hasta la actualidad, de acuerdo a las constancias judiciales. En tanto, en julio de 2022 se hizo de un Mercedes Benz y en septiembre de 2023 de un Peugeot 208.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por