Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercados: caen las acciones argentinas por arrastre externo y la volatilidad cambiaria local

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 16/07/2025 15:02

    Los activos argentinos vuelven a perder impulso ante la incertidumbre de los operadores. La plaza bursátil doméstica volvía a terreno negativo este miércoles, luego de que las tasas de interés en pesos reaccionaron al alza por interacción oficial, con un Banco Central activo en con operaciones de Pases pasivos y venta de contratos de dólar futuro. Operadores comentaron a Reuters que la tasa de pases pasivos se ubicó al 36% nominal anual, algo por arriba de la inflación proyectada para el 2025. El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires resta a las 13 horas un 2,4%, en los 2.020.000 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares son negociados con precios dispares. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operadas en dólares en Wall Street se imponen nuevamente las pérdidas, contagiados por las bajas en torno a 0,4% en los principales indicadores de Nueva York. Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares (actualizado a las 13 horas) El ADR de la petrolera YPF cae 2,2% a USD 30,92 en Wall Street, luego de que un tribunal de apelaciones de Estados Unidos suspendió el martes temporalmente una orden judicial que obligaba a Argentina a ceder su participación del 51% en YPF para cumplir parcialmente una sentencia por 16.100 millones de dólares. “Más allá del reacomodamiento reciente del dólar, que ya lo acerca a nivel mayorista a los 1.300 pesos ante las perspectivas del balance cambiario hacia adelante, no se está viendo alterado el clima de calma ya que los inversores perciben el nuevo nivel como más conveniente en esta etapa para la economía”, dijo el economista Gustavo Ber. “Ocurre que en la medida que dicho deslizamiento se continúe dando de manera ordenada, y sin interrumpir el proceso de desinflación, seguiría contribuyendo a la mejora del tipo de cambio real”, señaló. “En las últimas cuatro ruedas, el interés abierto sobre el mercado de futuros subió aproximadamente 1.191,9 millones de dólares”, señaló el Grupo SBS. Por su parte, el analista Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, dijo que al cierre del martes, “la intervención del BCRA en futuros de dólar ronda los 2.700 millones de dólares”. El ADR de la petrolera YPF cae 2,2% a USD 30,92 en Wall Street, luego de que un tribunal de apelaciones de Estados Unidos suspendió el martes temporalmente una orden judicial que obligaba a Argentina a ceder su participación del 51% en YPF para cumplir parcialmente una sentencia por 16.100 millones de dólares. El Ministro de Economía Luis Caputo explicó a través de su cuenta en la red social “X” que “la absorción de pesos vía licitación del Tesoro es mejor opción”, por lo que la vuelta de los pases pasivos del BCRA podría entenderse como transitoria. El Tesoro anunció para este miércoles una licitación de títulos fuera del calendario habitual, para absorber pesos y frenar la presión cambiaria con tasas firmes a corto plazo. “La Secretaría de Finanzas anunció una licitación fuera de calendario para absorber el exceso de liquidez, luego tanto de la eliminación de las LEFIs como de la última licitación del Tesoro, donde la expansión monetaria contribuyó a una baja en las tasas locales. El gobierno parecería estar explorando distintos mecanismos para absorber pesos. Inicialmente, parecía que buscaba canalizar toda la política monetaria a través de licitaciones del Tesoro, una estrategia que puede generar una volatilidad significativa”, reportó Max Capital. “El interés abierto en dólar futuro aumentó 335 millones de dólares el martes, con un volumen negociado que anota máximos no vistos desde el 8 de abril”, agregó Vitelli, y señaló que “explotó el volumen de REPO (préstamos interbancarios a un día de plazo) operado, a 4,3 billones de pesos”. La semana pasada el Gobierno finalizó un canje de LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) en poder del BCRA por Lecap (Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos) a manos del Tesoro por 27,7 billones de pesos, situación que liberó al mercado unos 10 billones de pesos, según confiaron operadores a Reuters.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por