16/07/2025 21:26
16/07/2025 21:25
16/07/2025 21:24
16/07/2025 21:24
16/07/2025 21:24
16/07/2025 21:24
16/07/2025 21:23
16/07/2025 21:23
16/07/2025 21:23
16/07/2025 21:23
» Misioneslider
Fecha: 16/07/2025 14:55
La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha tomado la decisión de suspender temporalmente a la empresa Atómico 3 S.A., registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), debido a un presunto fraude relacionado con un proyecto de explotación de litio en la provincia de San Juan. Esta medida se ha tomado luego de una exhaustiva investigación interna que surgió a raíz de denuncias recibidas por la CNV. La investigación interna, iniciada a partir de las denuncias recibidas (ID #5773 e ID #5775), reveló irregularidades en la operativa de la firma Atómico 3 S.A., inscrita bajo el N° 103 del registro oficial de PSAV. Como resultado de esta investigación, se tomaron medidas de prueba que incluyeron solicitudes de información a la sociedad investigada y al Ministerio de Minería de San Juan. Tras acceder a información relevante, la CNV decidió suspender temporalmente las operaciones de la compañía en Argentina y presentar una denuncia penal ante la Unidad Fiscal especializada en ciberdelincuencia (UFECI). La Gerencia de Inspecciones e Investigaciones de la CNV consideró prudente suspender preventivamente a Atómico 3 S.A. debido a posibles conductas irregulares detectadas en el marco del proyecto de explotación de litio en San Juan. En la resolución oficial, la CNV detalla que, tras solicitar información a la sociedad y al Ministerio de Minería de San Juan, se encontraron varias irregularidades significativas. Entre ellas, se destaca que no existe una explotación de litio, sino solo un permiso de exploración, que los permisos no están a nombre de Atómico 3 sino de un tercero, y que las probabilidades de hallar litio son mínimas, sin documentación técnica que respalde dicha posibilidad. A raíz de estas irregularidades, la CNV presentó una denuncia penal en base al artículo 172 del Código Penal, que tipifica el delito de estafa. Además, se ordenó la suspensión preventiva de Atómico 3 S.A. como PSAV registrado, en cumplimiento de las leyes que regulan el mercado de capitales y la actividad de los proveedores de servicios de activos virtuales en Argentina. Con esta medida, la empresa queda inhabilitada para operar en el país hasta nuevo aviso, lo que busca proteger al público inversor de posibles fraudes. Atómico 3 S.A., una empresa constituida en Paraguay y registrada como PSAV en enero de 2025, se dedicaba a la tokenización de activos mineros respaldados por reservas de litio certificadas. En resumen, la CNV ha suspendido temporalmente a Atómico 3 S.A. por presuntas irregularidades en un proyecto de explotación de litio en San Juan, presentando una denuncia penal por posible estafa. Esta medida busca proteger a los inversores y garantizar la transparencia en el mercado de activos virtuales en Argentina. El impacto de la tecnología en la educación En la era digital en la que vivimos, la tecnología ha invadido todos los aspectos de nuestras vidas, y la educación no es una excepción. Desde la introducción de pizarras interactivas en las aulas hasta la implementación de plataformas de aprendizaje en línea, la tecnología ha transformado la forma en que los estudiantes aprenden y los maestros enseñan. Una de las principales ventajas de la tecnología en la educación es la accesibilidad. Con la proliferación de dispositivos electrónicos como tabletas y computadoras portátiles, los estudiantes tienen acceso a una cantidad casi infinita de información en línea. Esto les permite investigar y aprender sobre cualquier tema en cualquier momento y en cualquier lugar. Además, la tecnología ha hecho posible la educación a distancia, lo que permite a los estudiantes tener acceso a cursos y programas educativos sin importar su ubicación geográfica. Otra ventaja de la tecnología en la educación es la personalización del aprendizaje. Con herramientas como software de aprendizaje adaptativo, los maestros pueden ajustar el ritmo y el contenido de las lecciones para satisfacer las necesidades individuales de cada estudiante. Esto significa que los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo y centrarse en las áreas en las que necesitan más ayuda, lo que puede aumentar significativamente su éxito académico. Además, la tecnología en la educación ha hecho que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo. Las pizarras interactivas, los juegos educativos en línea y las simulaciones virtuales permiten a los estudiantes participar activamente en su aprendizaje y experimentar conceptos de una manera más visual y práctica. Esto no solo hace que el aprendizaje sea más divertido, sino que también ayuda a los estudiantes a retener la información de manera más efectiva. Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas, la tecnología en la educación también plantea algunos desafíos. Uno de los principales problemas es la brecha digital, que se refiere a la diferencia en el acceso a la tecnología entre diferentes grupos de estudiantes. Los estudiantes de familias de bajos ingresos o de áreas rurales pueden no tener acceso a dispositivos electrónicos o a una conexión a Internet confiable, lo que puede limitar su capacidad para beneficiarse de las herramientas tecnológicas en el aula. Además, la tecnología en la educación también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los estudiantes. Con la cantidad de información personal que se recopila a través de plataformas en línea, como nombres, direcciones y registros académicos, es fundamental garantizar que esta información esté protegida de posibles filtraciones o ciberataques. A pesar de estos desafíos, no hay duda de que la tecnología ha cambiado la forma en que enseñamos y aprendemos. La clave está en encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología como una herramienta para mejorar el aprendizaje y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a las mismas oportunidades educativas. En conclusión, la tecnología en la educación tiene el potencial de revolucionar la forma en que los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades. Al proporcionar acceso a una amplia gama de recursos educativos, personalizar el aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes y hacer que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo, la tecnología puede ayudar a preparar a los estudiantes para tener éxito en un mundo cada vez más digitalizado. Sin embargo, es importante abordar los desafíos que plantea la tecnología en la educación, como la brecha digital y la seguridad de los datos, para garantizar que todos los estudiantes puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la tecnología en el aula.
Ver noticia original