Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto cobrarán las niñeras por hora en agosto 2025, tras el aumento por paritarias

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 16/07/2025 14:53

    El acuerdo paritario establece nuevos salarios mínimos para niñeras desde agosto de 2025 (Imagen Ilustrativa Infobae) A partir de agosto de 2025, las niñeras registradas bajo el régimen de casas particulares verán reflejado un nuevo incremento en sus haberes, producto del reciente acuerdo paritario alcanzado tras más de medio año sin actualizaciones salariales en el sector. Las nuevas escalas, que establecen salarios mínimos por hora y contemplan el pago de sumas no remunerativas según la carga horaria semanal, fijan un piso salarial obligatorio para quienes realizan tareas de asistencia y cuidado de personas en hogares de todo el país. Cómo fue el último acuerdo paritario El reciente acuerdo paritario para el personal de casas particulares se alcanzó tras un largo período de inactividad formal en las negociaciones salariales del sector. Luego de más de seis meses sin diálogo, el Gobierno convocó nuevamente a la mesa paritaria. La sesión se llevó a cabo un lunes, comenzando a las 11:30 y extendiéndose hasta poco después de las 15 horas. Fuentes cercanas al proceso confirmaron que la negociación concluyó con la firma de un acuerdo. La dirigencia gremial de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), encabezada por Carmen Britez, señaló que la paritaria “está cerrada”, y que permanecerán a la espera de la publicación oficial en el Boletín Oficial. Además de los porcentajes de incremento logrados, se confirmaron sumas adicionales de carácter no remunerativo. Se anticipa una nueva revisión de los salarios pactados, programada para octubre. Este acuerdo salarial representa una respuesta a la creciente presión por el aumento del costo de vida y la pérdida de poder adquisitivo que afecta a más de 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores del sector en Argentina. Muchas de estas personas se desempeñan en condiciones de informalidad o con registros laborales incompletos. Uno de los objetivos que motivaron la convocatoria fue la mejora de las condiciones de quienes integran el régimen especial de contrato de trabajo para personal doméstico. La negociación incluyó la participación de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), presidida por Sandra Gatti, con representación tanto de trabajadores, como de empleadores y el Gobierno. La CNTCP fue la encargada de convocar al diálogo mediante la resolución 2/2025, tras la publicación de dicha norma en el Boletín Oficial una semana antes del encuentro. El acuerdo se firmó en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano. Cuánto cobrarán las niñeras por hora en agosto Esto es lo que cobrarán las niñeras luego del acuerdo paritario (Crédito Freepik) Entre las cinco categorías laborales reconocidas dentro del trabajo doméstico, la función de niñera se atribuye a la cuarta categoría: asistencia y cuidado de personas. Según el acuerdo paritario, los salarios mínimos por hora, desde julio 2025 para quienes se desempeñan en esta función, quedaron establecidos de la siguiente manera: Quienes trabajan como niñeras bajo el régimen “con retiro” percibirán un mínimo de $3.229.09 (con retiro). Para quienes lo hacen “sin retiro”, el valor mínimo asciende a $3.611 por hora. Estos montos son los pisos legales a partir de julio, de acuerdo con la actualización establecida por la paritaria y comunicada por fuentes gremiales y organismos como ARCA. Estos valores mínimos deberán incrementarse con el pago de una suma no remunerativa correspondiente a agosto, la cual varía en función de la carga horaria semanal. De este modo, el salario por hora en agosto para una niñera será como mínimo el fijado en julio, más el proporcional de la suma extra establecida para ese mes. La suma no remunerativa para agosto es de $9.500 para quienes trabajan más de 16 horas semanales, de $6.000 para jornadas de entre 12 y 16 horas, y de $4.000 para menos de 12 horas a la semana. Al sumar estos valores, la remuneración por hora para una niñera se compone del salario básico establecido oficialmente y del monto adicional según corresponda a las horas de trabajo realizadas, sin que estos importes puedan ser inferiores a lo pactado en la paritaria. Estos montos se aplican en todo el país y resultan de cumplimiento obligatorio para empleadores y empleadoras. Cuánto cobran los trabajadores nucleados en la CNTCP La CNTCP fijó los nuevos pisos salariales tras más de seis meses sin actualizaciones (Ricardo Rubio / EUROPA PRESS) Los trabajadores nucleados en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) están organizados en cinco categorías: supervisores/as, cocineros/as, caseros, asistentes de personas (incluyendo niñeras) y personal para tareas generales. Cada categoría cuenta con un salario mínimo mensual y por hora, actualizado según lo acordado en la paritaria de febrero-septiembre 2025. A partir de julio, los salarios mínimos mensuales y por hora para cada grupo son los siguientes: Primera categoría (Supervisores/as) Con retiro: $3.454 por hora y $430.878 por mes Sin retiro: $3.783 por hora y $479.950 por mes Segunda categoría (Cocineros/as) Con retiro: $3.270 por hora y $400.310 por mes Sin retiro: $3.585 por hora y $445.613 por mes Tercera categoría (Caseros) $3.089 por hora y $390.567 por mes Cuarta categoría (Asistencia y cuidado de personas, incluye niñeras) Con retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes Sin retiro: $3.454 por hora y $435.246 por mes Quinta categoría (Personal para tareas generales) Con retiro: $2.863 por hora y $351.233 por mes Sin retiro: $3.089 por hora y $390.567 por mes A estos valores corresponde agregar, según la carga horaria semanal, una suma no remunerativa para los meses de julio, agosto y septiembre. Por ejemplo, trabajadoras que cumplan más de 16 horas semanales recibirán un adicional de $10.000 en julio y $9.500 en agosto y septiembre. Trabajadoras con jornadas de entre 12 y 16 horas cobrarán $7.000 en julio y $6.000 en los dos meses siguientes. Si la jornada es de entre cero y 12 horas semanales, el bono mensual es de $4.000 en cada caso. Estos montos conforman el salario mínimo de cumplimiento obligatorio. Los haberes pueden incrementarse si existen adicionales por antigüedad, zona desfavorable u otros suplementos vigentes según el régimen especial del sector.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por