17/07/2025 03:18
17/07/2025 03:16
17/07/2025 03:15
17/07/2025 03:15
17/07/2025 03:14
17/07/2025 03:14
17/07/2025 03:14
17/07/2025 03:13
17/07/2025 03:12
17/07/2025 03:12
Parana » AIM Digital
Fecha: 16/07/2025 13:38
Tres gobernadores del Norte Grande que hasta hace poco mantenían un vínculo de cooperación con la Casa Rosada comenzaron a marcar distancia del presidente Javier Milei. El recorte sostenido de fondos federales, la falta de respuestas concretas y los recientes agravios públicos del presidente abrieron un nuevo escenario político en Catamarca, Tucumán y Salta. Los mandatarios Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), que acompañaron las principales leyes del oficialismo en el Congreso, ahora ajustan su estrategia, reactivan vínculos con el peronismo tradicional y muestran señales de endurecimiento frente al Gobierno nacional. Jalil se acerca al PJ y toma postura frente a los despidos En Catamarca, el gobernador Raúl Jalil se mostró públicamente con la senadora Lucía Corpacci, presidenta del PJ provincial, después de meses de distanciamiento. El encuentro tuvo lugar durante una reunión con gremios de trabajadores de organismos nacionales como Vialidad, INTA e INTI, preocupados por los despidos y el vaciamiento institucional. En ese marco, Jalil y Corpacci expresaron su respaldo a los trabajadores y se comprometieron a gestionar por la defensa de los puestos de trabajo y la continuidad de los organismos. La señal fue interpretada dentro del PJ local como un gesto político de cara a las elecciones legislativas de octubre, donde Catamarca elegirá representantes nacionales y renovará parte de su legislatura provincial. “El gobernador entendió que seguir alineado con el Gobierno nacional, en este contexto, empezaba a generarle más costos que beneficios”, expresó un legislador provincial. Jaldo recompone con Manzur y se planta por los fondos En Tucumán, Osvaldo Jaldo recibió a su antecesor y titular del PJ provincial, Juan Manzur, con quien recompuso la relación luego de meses de tensión interna. El gesto se dio luego de la ausencia de Milei en la Vigilia del 9 de Julio, y en paralelo al relanzamiento del Frente Fuerza Patria, impulsado por referentes antimileístas del peronismo local. En declaraciones recientes, Jaldo cuestionó el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre la intención del Ejecutivo de vetar la ley que busca garantizar la distribución automática y equitativa del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Los 23 gobernadores también tenemos herramientas institucionales y judiciales para defender lo que es de nuestras provincias”, afirmó. Hasta ahora, los diputados nacionales del jaldismo habían acompañado sin fisuras al oficialismo en el Congreso. Sin embargo, el tono del gobernador anticipa un posible cambio de postura en el bloque tucumano. Sáenz rompe el silencio y advierte por el destrato El gobernador salteño Gustavo Sáenz también marcó distancia del presidente, a quien acusó de descalificar injustamente a los mandatarios provinciales. “Hemos acompañado leyes importantes con responsabilidad institucional, incluso sin estar plenamente de acuerdo. Pero eso no fue valorado”, expresó. Sáenz recordó que sus legisladores respaldaron proyectos clave para el oficialismo y pidió al Gobierno nacional mayor comprensión del interior profundo. “A los dirigentes de Buenos Aires les pido que levanten el traste del escritorio y recorran el país”, lanzó. “No peleamos por fondos para los gobernadores, peleamos por los recursos que necesita cada argentino”, agregó. Los tres diputados nacionales que responden a Sáenz podrían comenzar a votar con mayor autonomía si se profundiza la tensión con la Casa Rosada, lo que alteraría la dinámica parlamentaria y complicaría el avance del oficialismo en el Congreso. Nuevo mapa, nuevas reglas El distanciamiento de estos tres mandatarios —hasta ahora clave para la gobernabilidad de Milei— empieza a reconfigurar el equilibrio político entre Nación y provincias. Con elecciones legislativas en el horizonte, la disputa por los recursos federales y la representación territorial cobra nuevo peso en las estrategias de los gobernadores del Norte, que buscan marcar autonomía sin romper del todo los canales de diálogo institucional.
Ver noticia original