Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Maximiliano Pullaro, ordenó señalizar con carteles llamativos el inicio de las rutas nacionales a fines de denunciar “el estado catastrófico” en que se encuentran

    Gualeguaychu » Nova Comunicaciones

    Fecha: 16/07/2025 13:20

    El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ordenó señalizar con carteles llamativos el inicio de las rutas nacionales a fines de denunciar “el estado catastrófico” en que se encuentran. De esta forma, busca delimitar la responsabilidad del Estado provincial con el Nacional en cuanto al mantenimiento de las rutas. “¡Atención! Aquí empieza la ruta nacional A 012 mantenida por el Estado Nacional”, se puede leer en un gran cartel rectangular con fondo rojo y letras blancas. Con las mismas características, también fue dispuesto en las rutas 33 y 9. El gesto de Pullaro se da en medio de la tensión con el Gobierno por el proyecto que ya tiene media sanción del Senado para coparticipar de manera diaria y automática el fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los carteles fueron ubicados en rutas centrales para la circulación del tránsito en todo el país, que pasan por la provincia de Santa Fe. La ruta A 012 tiene un recorrido total de 67 kilómetros con orientación noroeste desde su inicio en Monte Flores hasta su finalización en Villa Felisa; la ruta 9 comienza en la ciudad de Buenos Aires y se extiende hasta La Quiaca, en la provincia de Jujuy; y la ruta 33 tiene un recorrido total de 512 kilómetros desde su inicio a 8 kilómetros de Cañada Seca y su finalización a 6 kilómetros de Bahía Blanca. Desde el Gobierno santafesino sugirieron a los conductores que, en caso de contar con la alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan. “Se encuentran en mejores condiciones y son mantenidas regularmente”, apuntaron. Pullaro remarcó que su provincia destinó cerca de 400 millones de dólares a reparar sus propios corredores: “Aún resta trabajo, pero ya hemos intervenido la gran mayoría de nuestras rutas, que incluso suman más kilómetros que los tramos nacionales dentro de Santa Fe”, señaló. Contrapuso su labor con “el muy mal estado” de la red federal, que “provoca siniestros fatales todas las semanas”. El gobernador también subrayó que la administración santafesina llegó a aportar 7.000 toneladas de asfalto para bachear tramos de la Nación críticos y pidió al ministro de Economía, Luis Caputo, “la cesión de esas trazas para encargarse de su mantenimiento”, aunque, hasta ahora, no obtuvo respuesta. Qué pasará si Diputados aprueba el proyecto de los gobernadores. Los fondos ATN son una caja millonaria -este año recaudaría cerca de $1 billón- que actualmente retiene en su totalidad la Nación y reparte una pequeña parte entre las provincias de forma arbitraria. En caso de que la Cámara de Diputados vote a favor del proyecto y se convierta en ley, el Gobierno se quedaría con el 41,2% de ese fondo, mientras que el 58,8% restante se repartiría entre las provincias, según los coeficientes de coparticipación, de manera automática. En ese marco, los gobernadores recibirían millones de pesos adicionales diariamente y la Nación solo retendría un porcentaje del total aunque ya no la totalidad del fondo. La provincia de Buenos Aires sería la más beneficiada del fondo de los ATN, en caso de que el proyecto se convierta en ley, ya que es la que tiene mayor índice de coparticipación (21,2%). El gobernador Axel Kicillof recibiría $70.971 millones adicionales durante el segundo semestre de este año. Mientras que los gobernadores insisten en el proyecto y no están dispuestos a renunciar a los fondos porque, según indicaron, el fondo de ATN se sostiene de recursos que no son de la Nación, desde el Gobierno ratificaron que se vetarán todas las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por