Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vacaciones: pediatras advierten por el uso excesivo del celular en los niños

    » Primerochaco

    Fecha: 16/07/2025 11:47

    La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió un comunicado urgente advirtiendo sobre el aumento de la adicción a dispositivos electrónicos entre niños y adolescentes, un problema que podría agravarse durante las vacaciones de invierno. Según el informe, el uso excesivo de celulares, redes sociales, videojuegos y plataformas de apuestas online está generando trastornos como falta de atención, problemas de memoria, bajo rendimiento escolar, ansiedad, aislamiento social y síntomas depresivos. El documento, elaborado por la Subcomisión de Tecnologías de la Información y la Comunicación junto con los comités de Medicina Ambulatoria y Adolescencia de la SAP, destacó que este fenómeno se intensificó durante la pandemia y sigue en aumento. Factores como la publicidad, la influencia de celebridades en redes sociales y los incentivos de las plataformas digitales, como bonificaciones y recompensas, contribuyen a esta tendencia. La adolescencia, debido a sus características neurológicas y emocionales, es una etapa especialmente vulnerable, ya que las interacciones virtuales y los videojuegos estimulan la liberación de dopamina, generando placer y reforzando conductas que pueden derivar en dependencia. La SAP subraya que las vacaciones de invierno, al ofrecer más tiempo libre y menos estructura diaria, representan un riesgo adicional, ya que los menores tienden a pasar más horas frente a las pantallas. Por ello, la entidad recomienda a las familias establecer reglas claras, limitar el tiempo de uso de dispositivos y fomentar el diálogo para prevenir el consumo problemático de tecnología. Además, se proporcionaron recursos para quienes necesiten orientación: la línea 141 de Sedronar, disponible las 24 horas para consultas sobre adicciones digitales, y el número 0800-666-6006 de Saber Jugar, que atiende de lunes a viernes de 9 a 17. También se mencionan los grupos de Jugadores Anónimos y la Línea de Vida (11 4412-6745) como opciones de apoyo. Este problema no es exclusivo de Argentina. La Asociación Española de Pediatría también alertó sobre esta «pandemia silenciosa», señalando que los menores pasan un promedio de cinco horas diarias frente a pantallas durante los fines de semana. En España, se creó la plataforma «Control Z» para concientizar y frenar esta adicción tecnológica, una iniciativa que podría inspirar medidas similares en nuestro país. La SAP enfatizó la importancia de actuar a tiempo para proteger la salud mental y emocional de niños y adolescentes, instando a las familias a promover actividades al aire libre y momentos de conexión real durante las vacaciones. La doctora Pilar López, médica pediatra y miembro del Comité de Pediatría General Ambulatoria de la Sociedad Argentina de Pediatría, alertó sobre el uso problemático de celulares entre niños y adolescentes, describiéndolo como una «pandemia digital». En diálogo con Cadena 3, la especialista enfatizó la necesidad de que los padres tomen conciencia sobre los efectos que el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede tener en la salud mental y física de sus hijos. «Estamos tratando de alertar a las familias sobre el aumento del uso problemático de los medios digitales en los chicos y adolescentes, sobre todo en relación a los juegos en línea y las apuestas», señaló la doctora López. Este fenómeno creció notablemente tras la pandemia de Covid-19, donde los dispositivos se convirtieron en una herramienta casi exclusiva de socialización. La especialista recomendó que los niños no tengan celulares hasta al menos los 12 o 13 años, aunque reconoce que muchos ya comienzan a usarlos a partir de los 7 u 8 años. «Hoy hay un 90% de niños entre 9 y 17 años que utilizan el celular, y aproximadamente el 50% de ellos juega videojuegos diariamente», advirtió. López también mencionó que «cada cuatro niños o adolescentes ha apostado dinero alguna vez», lo que resulta alarmante. Los efectos negativos del uso excesivo de pantallas incluyen síntomas de ansiedad, déficit de atención y cambios de humor. «Los síntomas que deberían alertar a los padres son la falta de atención, disminución del rendimiento escolar, síntomas de ansiedad o aislamiento», explicó la pediatra a esta emisora. Además, destacó que el uso de dispositivos electrónicos puede generar adicción, al estimular la liberación de dopamina en el cerebro, lo que crea una necesidad compulsiva de interacción con las pantallas. La doctora López subrayó la importancia de establecer límites claros y fomentar el diálogo familiar. «Es fundamental supervisar y acompañar el uso de dispositivos, promoviendo otras actividades al aire libre», enfatiza. A medida que se acercan las vacaciones de invierno, la pediatra instó a los padres a «sacar a los chicos a hacer algún tipo de actividad alejada del celular». Finalmente, la doctora advirtió sobre los peligros de las redes sociales, especialmente aquellas que fomentan el «scrolling» rápido, como TikTok. «Generan una rápida liberación de dopamina, pero no traen beneficios en otros aspectos», concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por