Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fundación del Pro advirtió sobre el plan económico: “Ganamos estabilidad, pero todos somos un poco más pobres”

    Parana » APF

    Fecha: 16/07/2025 10:30

    En su informe mensual titulado “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, Fundación Pensar -el think tank del Pro- analizó el impacto del programa económico del Gobierno a un año y medio de su implementación. Se reconocen avances en estabilidad, pero alertan sobre el deterioro del empleo, los ingresos y la necesidad urgente de discutir el presupuesto. El informe plantea un balance entre los sectores que se han beneficiado y aquellos que han resultado perjudicados por el rumbo económico. miércoles 16 de julio de 2025 | 10:26hs. Foto: Ilustrativa La Fundación Pensar presentó su informe mensual correspondiente a julio, bajo el título “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, en el que analiza los efectos del programa económico del gobierno de La Libertad Avanza a un año y medio de su implementación. El documento incluye una editorial de la presidenta de la fundación, la diputada nacional María Eugenia Vidal, y artículos de opinión de Mora Jozami, directora de Casa Tres; el diputado nacional Martín Maquieyra; y el ex vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff. El informe plantea un balance entre los sectores que se han beneficiado y aquellos que han resultado perjudicados por el rumbo económico. En ese marco, Vidal reconoce que “todos los argentinos, sin importar de qué provincia, sector económico o clase social, ganamos con menos inflación y más estabilidad”. Sin embargo, advierte que este logro debe ser considerado apenas un punto de partida: “Un piso sólido sobre el que caminan todos los países de la región hace décadas, salvo Venezuela”. La editorial de Vidal profundiza en los costos sociales del ajuste. “Ya no nos preocupa cuánto va a costar la próxima compra del supermercado, lo sabemos. Pero también sabemos que trabajando más nos alcanza para cada vez menos”, señala. Y agrega: “Entre los perdedores están las actividades que más empleo generan en nuestro país, como la industria y la construcción. No es sorpresa que el desempleo haya subido al 7,9% en el primer trimestre de 2025, ni que la tasa de informalidad haya alcanzado el 42%”. El informe también destaca la caída del salario real, que retrocedió un 6%, y el deterioro de los ingresos de los jubilados, que acumulan una baja del 4,7% desde diciembre de 2023. “Todos somos un poco más pobres. Y algunos quedaron peor parados”, enfatiza Vidal, quien también advierte que, aunque se duplicó en términos reales el monto de la Asignación Universal por Hijo, los sectores más vulnerables también vieron caer su poder adquisitivo. En ese contexto, la presidenta de Pensar reclama la urgente discusión del presupuesto nacional: “Podemos entender que por la emergencia, en el primer año de gobierno, no se haya tratado. Pero ya no hay excusas. El problema de asignar recursos escasos se resuelve con el presupuesto, no con parches”. Finalmente, Vidal convoca a un debate honesto sobre el rumbo del país: “Los sacrificios que se hicieron fueron necesarios para estabilizar la economía. Pero entendamos que hay situaciones que resultan insostenibles en el tiempo y necesitan respuestas. Entre hipotecar el futuro de los argentinos dándole a la máquina de imprimir billetes sin parar y dejar que los ingresos de los jubilados se sigan depreciando mes a mes, hay un abanico de alternativas a considerar”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por