Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Productores de contenidos de Iberoamérica se reúnen en Córdoba

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 16/07/2025 09:44

    Por Luz Saint Phat / lsaintphat@comercioyjusticia.info Realizadores de Argentina, Chile, Perú, Colombia y España serán parte del Coloquio Apac 2025. Se realizarán rondas de negocios y charlas con especialistas El viernes 25 de julio, la ciudad de Córdoba será sede de una nueva edición del Coloquio de la Asociación de Productore/as Audiovisuales Cámara Cordobesa (Apac). Este año suma una propuesta especial al evento. Se trata de la misión internacional de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca). Esta instancia reunirá a destacadas productoras y referentes del audiovisual de Argentina, Chile, Perú, Colombia y España. El encuentro tendrá lugar en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). “Nuestra misión en Córdoba —con representantes de Argentina, Chile, Perú, Colombia y España— refleja la firme convicción de que la cooperación regional es el camino”, comentó Ignacio Rey, presidente de Fipca También aseguró que “un camino que se construye no solo desde los grandes centros internacionales, sino también desde provincias como Córdoba”. “Impulsar alianzas, generar redes y fortalecer nuevos territorios productivos es parte del futuro que queremos construir desde Fipca“, agregó también el referente. “Por eso celebramos este encuentro organizado junto a Apac, como parte activa de nuestra federación, y renovamos el compromiso con un ecosistema audiovisual más diverso, inclusivo y sostenible”, indicó Por su parte, Mariano Joaquín García, director del Coloquio Apac, expresó que “la misión de productores y productoras de Fipca a Córdoba tiene como objetivo conectar a las productoras locales con colegas de Iberoamérica que comparten modelos de producción y desarrollan proyectos con plataformas globales“. “. “Buscamos facilitar articulaciones concretas que se integren al plan de fomento y promoción audiovisual”, precisó. En detalle, el encuentro propone una agenda intensiva de actividades de formación, intercambio y vinculación profesional, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de cooperación regional y proyección internacional para productoras locales. La organización de este encuentro está a cargo de Apac y Fipca, en alianza con la Unión Industrial de Córdoba (UIC), con el patrocinio de ProCórdoba y de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (Adec), y el auspicio de empresas, clústeres, agencias provinciales, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y Argencon. “Uno de los objetivos centrales de este coloquio es dar a conocer la producción audiovisual local como parte del entramado industrial y productivo de Córdoba. Por eso articulamos con la Unión Industrial, ADEC, ProCórdoba, la Cámara de Comercio Exterior, el Polo Audiovisual y los clústeres provinciales, para que la delegación internacional conozca de cerca nuestros talentos, locaciones, instituciones y capacidades para el desarrollo de una industria audiovisual ´glocal´ y sostenible.”, indicó García. Agenda Entre las actividades destacadas del evento, se encuentra el conversatorio “Producir en Iberoamérica”. Se trata de un conjunto de mesas de diálogo y trabajo en torno a cuatro ejes clave: desarrollo de proyectos, financiación internacional, internacionalización y producción con plataformas. Estos diálogos están dirigidos a productoras, profesionales y equipos creativos, con inscripción previa mediante convocatoria abierta. También tendrán lugar las rondas de negocios “Mercado Focus”. Son instancias de vinculación estratégica orientadas a generar acuerdos de coproducción y contratación de servicios de producción local. Las reuniones se organizarán a partir de un sistema de matchmaking personalizado, coordinado por ProCórdoba y el Polo Audiovisual Córdoba. Finalmente, en las charlas abiertas “Paneles de la Industria”, se reunirán voces destacadas de la región para reflexionar sobre las coproducciones iberoamericanas y las plataformas y sobre el desarrollo y la financiación de proyectos, entre otros temas. REFERENTES Participarán representantes de asociaciones y empresas del sector Al congreso, asistirán destacados representantes de asociaciones y empresas del sector. Entre ellos, se encuentran: – Ignacio Rey (Argentina) Presidente de Fipca. Productor de Granizo (Netflix), Neruda y Papá al rescate (Prime Video). Dirige la productora Leyenda -Vanessa Ragone (Argentina) Fundadora de Haddock Films. Productora de El secreto de sus ojos (Oscar 2010), Carmel, El fotógrafo y el cartero y Atrapados (Netflix, 2025) – Mariela Besuievsky (España) Socia de Tornasol Media. Productora con más de 170 títulos como Detective Touré, Justicia artificial y Balada triste de trompeta. -Gabriela Sandoval (Chile) Fundadora de Storyboard Media. Impulsora del Festival AMOR y productora de Pacto de fuga, Otra piel y Quizás es cierto lo que dicen de nosotras. – Cristina Echeverri Sarmiento (Colombia) Ejecutiva de AG Studios. Integrante de Asocinde. Participó en producciones como Fake Profile (Netflix) y Manes (Prime Video). – Norma Velásquez Chávez (Perú) Gestora de coproducciones con España y Argentina. Docente en universidades peruanas y experta en producción ejecutiva y fondos internacionales. -Fernando Madedo (Argentina) Director Gerente de Fipca. Académico e investigador en políticas culturales y preservación audiovisual COLOQUIO Debate y trabajo conjunto Desde su creación en 2020, el Coloquio Apac promueve el crecimiento del sector audiovisual cordobés mediante la articulación entre producción, políticas públicas y redes regionales. Fue en este marco donde se presentaron iniciativas clave como la incorporación del audiovisual al Régimen de Economía del Conocimiento y la ordenanza municipal “Paola Suárez”. La normativa impulsada por la reconocida productora y ex presidenta de Apac y sancionada por el entonces intendente y actual gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, en reconocimiento a su compromiso por el desarrollo de la industria audiovisual local. “El Coloquio APAC nació como un espacio para pensar el rumbo de nuestra industria, más allá de la coyuntura. Lo hacemos porque creemos en la fuerza de los encuentros, en la construcción de políticas desde el diálogo y en la necesidad de visibilizar el trabajo de las productoras en todo su recorrido: desde la idea hasta el mercado y viceversa. Esta edición profundiza ese camino, con la expectativa de consolidar vínculos duraderos y abrir nuevas oportunidades para Córdoba en el mapa audiovisual iberoamericano.”, explicó García.. Por su parte, Rey agregó que “este encuentro representa mucho más que una agenda de trabajo. Es la expresión concreta de un deseo colectivo: construir un espacio audiovisual iberoamericano más integrado, con nuevas alianzas, mayor circulación de contenidos y oportunidades para todos los territorios.”. La edición 2025 propone continuar este recorrido, abriendo nuevas posibilidades de colaboración con el espacio iberoamericano y fortaleciendo el posicionamiento de Córdoba como territorio creativo y productivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por