16/07/2025 13:26
16/07/2025 13:26
16/07/2025 13:26
16/07/2025 13:26
16/07/2025 13:25
16/07/2025 13:25
16/07/2025 13:25
16/07/2025 13:24
16/07/2025 13:24
16/07/2025 13:23
» Diario Cordoba
Fecha: 16/07/2025 09:00
La Universidad de Córdoba se ha fijado una hoja de ruta para el horizonte 2025-2030 con varios objetivos macro, como reforzar su capacidad investigadora, mejorar la docencia, ampliar las redes de cooperación y modernizar su gestión. Para ello, el equipo que ha elaborado el cuarto plan estratégico de la institución, un documento de 75 páginas, lo ha estructurado en varios ejes, objetivos y actuaciones a realizar para alcanzar la excelencia en esos ámbitos. Así, la UCO analiza sus debilidades y amenazas, las compara con sus fortalezas y oportunidades y diseña un gran listado de posibles acciones a llevar a cabo. En el ámbito académico y de enseñanza, la UCO admite la baja demanda en algunos estudios de grado y máster, aunque su mapa de titulaciones está adaptado a los requerimientos normativos de la Junta de Andalucía y que, en algunos ámbitos, existe saturación de la oferta académica, con más personas estudiando que puestos de trabajo para algunas carreras. Más allá de este documento, solo hay que irse a los datos de la primera adjudicación de la primera fase de admisión de estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad para saber cuáles son: Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Veterinaria y Psicología. Existe, interpreta la UCO, una rigidez normativa de los planes de estudios oficiales. Es decir, muy poca flexibilidad a la hora de adaptar el contenido a las necesidades reales y cambiantes tanto del estudiante como de la propia vida económica o laboral. Por todo ello, la institución se compromete en este documento a "revisar la oportunidad y las aportaciones de titulaciones y asignaturas con baja matrícula", aunque no aclara cómo, cuándo y a qué titulaciones se refiere. Las de menor demanda Aún así, y según se puede deducir de la información de la primera fase de admisión de los alumnos de nuevo ingreso, titulaciones como Fisioterapia, Ciencias Ambientales, Ingeniería Civil (también su versión virtual), Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Cine y Cultura (presencial y no presencial), Educación Infantil y Educación Primaria (Sagrado Corazón), Filología Hispánica, Gestión Cultural, Historia del Arte, Ingeniería de la Energía y Recursos Naturales, Ingeniería de la Energía y Recursos Naturales e Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de la Energía y Recursos Naturales e Ingeniería Civil, Traducción e Interpretación (francés) y Turismo (también el itinerario bilingüe) son las de menor demanda por parte de los nuevos estudiantes de la UCO. Muchas están, como es lógico, entre las que menos nota de corte se necesita para entrar. Fachada del Rectorado de la UCO / CÓRDOBA A eso hay que agregarle que la población en edad universitaria disminuye de forma continua y, según este documento, se estima un 30% de reducción del alumnado en universidades públicas para 2030, por lo que también se comprometen a evaluar, al menos con periodicidad anual, "la incidencia de las variaciones y previsiones demográficas en la matrícula del estudiantado en la UCO y sus consecuencias en la carga docente". Además, la formación profesional se constituye como una alternativa "interesante" de formación para las personas jóvenes y las universidades privadas también avanzan como opción. Las nuevas normativas obligan a introducir temáticas transversales en las carreras, contenidos y valores que por lo general no están incluidos o no tienen que ver directamente con ciertas materias propiamente dichas. Lo están demandando los empleadores y la UCO lleva un camino andado con la incorporación de estas competencias en los currículos de las asignaturas, incluso con certificaciones, aunque admite, por ejemplo, la escasa enseñanza dual, con falta de espacios para su desarrollo. Así, la institución busca también "modificar las guías docentes de las asignaturas y titulaciones en las que se puedan incorporar competencias transversales". Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original