Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Detectores de monóxido de carbono: Cómo funcionan, cuánto cuestan y dónde conseguirlos en Concordia

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 16/07/2025 08:44

    Son dispositivos que salvan vidas, fáciles de instalar y cada vez más necesarios durante el invierno entrerriano. Detectan el gas invisible que provoca intoxicaciones graves, que cada año se cobran la vida de cientos de personas en Argentina. En plena ola polar que atraviesa gran parte del país, Concordia no es la excepción: el frío extremo obliga a mantener encendidos durante más tiempo calefactores, estufas, braseros o calefones, lo que aumenta el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. Este gas, invisible, inodoro e insípido, es responsable de alrededor de 200 muertes anuales en el país. Casos recientes, como la muerte de una adolescente de 14 años en la ciudad de Diamante, volvieron a encender la alarma sobre el peligro de lo que muchos llaman el “asesino silencioso”. Frente a este riesgo, los detectores de monóxido de carbono se convierten en aliados clave de la prevención. Se trata de pequeños dispositivos electrónicos que miden la concentración de gas en el aire y emiten una alarma sonora cuando detectan niveles peligrosos, alertando antes de que las personas sufran mareos, desmayos o, incluso, consecuencias fatales. Entre los modelos más básicos, hay dispositivos que funcionan con sensores electroquímicos y que, por ejemplo, pueden activar una alarma en menos de tres minutos si detectan una concentración de 300 partes por millón (ppm). Muchos de ellos usan pilas AA y pueden funcionar durante un año sin necesidad de reemplazo. Existen también modelos más sofisticados, como el Google Nest Protect, que detecta además humo, se conecta por WiFi y permite monitorear desde una aplicación en el celular, alcanzando una alarma de 80 decibeles. Otro modelo extendido es el PG-21D de MetroGAS, que detecta gas natural además de monóxido y se instala sin obras complicadas. Pero en Concordia, además, existen opciones específicas que ofrecen comercios locales. Matías Masetto, dueño de Litoral Alarmas y Servicios, contó a Despertar Entrerriano que uno de los dispositivos más recomendados por su empresa es el Detector de Monóxido Convencional / Autónomo AW-D125C, de la marca Asenware. Se trata de un equipo compacto —de apenas 104 milímetros de alto y ancho y 39,2 milímetros de profundidad— que ofrece un rango de detección de entre 0 y 999 ppm y cuenta con una pantalla que muestra en tiempo real el nivel de gas en el ambiente. “El AW-D125C tiene la ventaja de que puede funcionar tanto enchufado como a batería, por lo que sigue protegiendo incluso si hay un corte de luz. Apenas detecta niveles peligrosos, emite una alarma sonora que da tiempo a ventilar o evacuar. Es muy práctico porque no requiere instalación profesional, solo definir una buena ubicación y fijarlo con destornillador”, explicó Masetto. El precio del detector instalado ronda los $128.000, un valor que, según el comerciante, muchas familias de Concordia están dispuestas a pagar ante el temor que genera el monóxido, sobre todo en viviendas que suelen permanecer cerradas para conservar el calor. “Es una inversión que puede salvar vidas. Hay gente que lo compra después de escuchar noticias trágicas o de conocer un caso cercano. Cuando entendés que el monóxido no se ve ni se huele, todo cambia”, señaló Masetto. El monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de gas, leña o carbón, y puede provocar síntomas como mareos, dolor de cabeza, confusión y desmayos. Para prevenir, los especialistas recomiendan mantener siempre ventilación cruzada, revisar anualmente estufas y calefones con gasistas matriculados y no usar hornallas ni braseros para calefaccionar. También es importante observar el color de la llama: debe ser siempre azul; si es amarilla o anaranjada, puede indicar un mal funcionamiento. Mientras Concordia enfrenta jornadas de frío intenso, la demanda de detectores crece y se consolida como parte de la seguridad del hogar, al mismo nivel que una alarma contra robos o un extintor. Más que un gasto, se convierten en una inversión concreta para proteger lo más valioso: la salud y la vida de toda la familia. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por