16/07/2025 18:54
16/07/2025 18:54
16/07/2025 18:54
16/07/2025 18:53
16/07/2025 18:53
16/07/2025 18:53
16/07/2025 18:53
16/07/2025 18:53
16/07/2025 18:53
16/07/2025 18:53
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 16/07/2025 07:47
Para concentrarse en la explotación de Vaca Muerta. La petrolera nacional inició también procesos de salida en Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Neuquén. En Tierra del Fuego comenzó la etapa de negociaciones con la empresa provincial Terra Ignis S.A y los gremios del sector, a fin de garantizar la continuidad operativa y laboral. En el edificio central de YPF en la Ciudad de Buenos Aires se llevó adelante una reunión tripartita entre autoridades de la petrolera nacional, representantes de la empresa estatal Terra Ignis S.A. y dirigentes de los gremios petroleros, con el objetivo de comenzar a delinear una agenda común ante la posible reversión de los activos que YPF posee en Tierra del Fuego. El encuentro se enmarca en el proceso de reestructuración que la empresa anunció el año pasado, mediante el cual busca retirarse progresivamente de sus operaciones convencionales en varias provincias para concentrar su estrategia en el desarrollo de Vaca Muerta, eje del plan corporativo denominado 4×4. Como parte de esta transformación, YPF ya ha iniciado su salida de Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego, proceso que implica la venta o cesión de activos a otras compañías, tanto estatales como privadas, así como la reubicación o absorción del personal involucrado. La reunión contó con la participación del vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lisandro Deleonardis; el vicepresidente de Upstream, Matías Farina; el gerente ejecutivo de Relaciones Laborales, Darío Mattei, y el gerente ejecutivo de Desarrollo de Negocios, Hernán Polverini. Por parte de Terra Ignis, asistió su gerente general, Maximiliano D´Alessio. En representación de los trabajadores petroleros estuvieron presentes Luis Sosa, por el Sindicato de Petroleros Privados, y José Lludgar, por el Gremio de Petroleros Jerárquicos. Desde YPF, Deleonardis destacó: “Estamos trabajando junto a las autoridades de Tierra del Fuego, la empresa provincial de energía y los representantes gremiales para alcanzar el mejor acuerdo posible, que sea beneficioso para todas las partes. Buscamos viabilizar los activos de la provincia para potenciar el desarrollo de la industria y continuar con nuestro programa de gestión activa del portafolio, en el marco del plan 4×4 trazado por nuestro CEO”. Por su parte, Maximiliano D’Alessio, de Terra Ignis, señaló que “con YPF venimos manteniendo reuniones técnicas desde hace casi un año para evaluar la posibilidad de recibir la operación que tienen en la provincia. Es un proceso sumamente complejo, pero el objetivo es claro: que la operación no se detenga y que, como dijo el gobernador Gustavo Melella, la provincia avance en su soberanía energética”. A su turno y desde el sector gremial, José Lludgar remarcó que “dejamos puntualizado con Luis Sosa y las autoridades provinciales que no vamos a poner piedras en el camino, pero aquí hay trabajadores, y ellos son nuestra prioridad. La dirigencia de YPF entendió la situación y tendrá que cumplir con las leyes laborales vigentes”. El encuentro fue considerado un primer paso en un proceso que será clave para definir el futuro de la actividad hidrocarburífera en Tierra del Fuego, la preservación de las fuentes laborales y el rol de la provincia en la transición energética nacional.
Ver noticia original