Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julia Mengolini y Juan Grabois piden castigo severo por el ataque a la periodista, denunciando el terrorismo de Milei

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 16/07/2025 05:26

    Julia Mengolini y su abogado Juan Grabois ofrecieron el martes 15 de julio una conferencia titulada “Inteligencia Artificial y violencia estatal: el caso testigo de Julia Mengolini” en la Facultad de Derecho, donde expusieron detalles sobre la denuncia penal que presentaron contra el presidente Javier Milei y otras personas que habrían estado implicadas en el ataque que sufrió la periodista. La causa está bajo la jurisdicción del Juzgado Federal N.º 2 de San Isidro. Esta mañana, el juez Lino Mirabelli ordenó medidas de seguridad para la periodista, quien ahora contará con custodia policial. “Este es uno de los casos que demuestra que este señor no puede continuar como Presidente de la Nación, que debe enfrentarse a un juicio político y ser destituido por los mecanismos establecidos en la Constitución. Éste no está ejerciendo su cargo conforme a lo que establece la Constitución argentina, ha perdido la capacidad moral para hacerlo, y esos crímenes de Estado que comete a diario están siendo normalizados por todos nosotros”, afirmó Grabois, refiriéndose a Milei. Julia Mengolini hablando ante la atenta mirada de Juan Grabois A continuación, Mengolini explicó: “He sido objeto de odio durante muchos años, pero este último episodio fue siniestro. Crearon algunos videos con inteligencia artificial en los que me vinculan sexualmente con mi hermano. El Presidente de la Nación se ha montado sobre este ataque, dedicándome más de 93 tweets. La difusión de esos videos no tenía ni siquiera la intención de que la gente creyera que tuve relaciones con mi hermano, sino el simple objetivo de hacerme sufrir, de torturarme”. La periodista destacó: “Queremos sentar un precedente jurídico con esta denuncia. El uso de la IA convierte este caso en emblemático y novedoso. Buscamos un precedente social que nos permita reconstruir los lazos y símbolos de respeto, porque esto ya no es una lucha ideológica. Es algo más grave”. Además, agregó: “Escuché a un director de escuela decir: ‘Estamos luchando para que los adolescentes no tomen fotos de sus compañeras y luego construyan imágenes con inteligencia artificial para humillarlas.’ ¿Cómo vamos a proceder ahora si el propio Presidente lo avala? ¿Cómo vamos a hablarles a los chicos? Yo no creo que nadie quiera que su hija, por ejemplo, sea víctima de un ataque como este”. También participó en el panel la jurista Gabriela Gusis, quien expresó la gravedad de los acontecimientos: “Cuando el Estado replica o utiliza la IA para reproducir falsedades, lo hace desde una posición de poder privilegiada. Es una estrategia punitiva e ilícita. No puede haber neutralidad institucional frente al odio. El Estado debe abstenerse de discriminar, no puede ser un emisor de odio, porque cuando lo hace no solo ataca a una persona o a un grupo, sino que erosiona la democracia misma”. Juan Grabois pidió un “castigo severo” Después de que la abogada Camila Palacin expusiera los detalles específicos de la denuncia, Grabois agregó: “Lo que le hicieron a Julia y a tantas otras compañeras y compañeros fue causar dolor. No solo psicológico, también físico. Duele en el cuerpo, incapacita. Es cierto que hay numerosos casos en el mundo donde se ha aplicado la IA, pero aquí se presenta un caso sin ningún precedente donde el propio Presidente de la Nación, máximo responsable de las Fuerzas de Seguridad de este país, ha difundido y promovido esta tortura en más de 100 ocasiones.” Y continuó: “Nosotros exigimos un juicio y solicitamos un castigo severo para todos los que participaron en esta acción criminal, que son muchos. Queremos que se proceda rápidamente a allanar los domicilios y secuestrar los dispositivos móviles de estas personas; que aquellos que deban estar en prisión preventiva para no entorpecer la causa, lo estén. Es fundamental que (el juez) haya dispuesto la custodia (de Mengolini). Que empiecen a secuestrar teléfonos y computadoras.” Tati Almeida habló durante el encuentro Entre los asistentes a la conferencia se encontraba la madre de Plaza de Mayo, Taty Almeida, quien expresó su apoyo a Mengolini: “A pesar de los bastones y las sillas de ruedas, las locas seguimos de pie”. Además, participaron en el evento: Dora Barrancos, Diana Maffia, Mariano Recalde, Marisa Herrera, Willy Duran, Natalia Zaracho, Lucia Klug, Andrés Gallardo, Ingrid Beck, Gabriela Borrelli, Alejandro Alagia, Gustavo Caramelo, Florencia Alcaraz, Ivana Szerma y docentes titulares de la Facultad de Derecho. Detalles de la presentación judicial La denuncia, presentada el pasado viernes, tiene como principales acusados al presidente de la Nación, Javier Milei; a la diputada nacional Lilia Lemoine; al director de Realización Audiovisual de Presidencia de la Nación, Santiago Oría; y a los miembros de “las tropas digitales” que participaron en el ataque, entre ellos, Pedro María Lantarón (@elpittttt); Esteban Glavinich (@TraductorTeAma); Alejandro Sarubbi Benitez (@GordoLeyes); Nazarena Aylen Colaleo (@altashanta); Franco Iván Jeremías Antunes Puchol (@franFijap); Mariano Pérez (@marianoperez912); y Martín Ezequiel Grosso Almeida (@NegroCensurado). La sala donde se dio la conferencia estuvo llena Los delitos señalados en la demanda incluyen “amenazas, intimidación pública e incitación al odio, malversación de fondos públicos y asociación ilícita destinada a combatir ideologías e imponer sus ideas por la fuerza”. HM/DCQ

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por