Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villa San Martín: la estrella, el sentido de pertenencia y el desafío de seguir creciendo

    » Primerochaco

    Fecha: 16/07/2025 02:54

    La emoción todavía flota en el aire después de la reciente consagración del Club Villa San Martín en la liga local de básquet. El equipo tricolor se quedó con una nueva estrella tras un partido inolvidable ante Hindú Club, en una final vibrante que volvió a poner al básquet chaqueño en el centro de la escena. Ricardo Siri, presidente de Villa San Martín, dialogó con la prensa tras el título y no ocultó su alegría, pero también dejó en claro la importancia de construir un club con valores y sentido de pertenencia. «Estoy muy feliz, no sólo por el resultado deportivo, sino por el espectáculo, por cómo se comportaron las hinchadas, los jugadores y los dirigentes. Esto fue una verdadera fiesta del deporte», sostuvo emocionado. Siri destacó el acompañamiento y la corrección con la que se desarrolló toda la serie final ante Hindú, reconociendo también la labor de la Asociación de Básquetbol de Resistencia (ABR) en la organización. «Hay que felicitar a la gente de Hindú, al técnico, a los jugadores, a su presidente y a toda la comisión directiva. Fue un ejemplo de comportamiento», subrayó. Una final inolvidable y el recuerdo de los años dorados Para Siri, la final tuvo un sabor especial, cargado de recuerdos y emociones. «Cuando vi la cancha así, me vino a la cabeza el año 1981, con Steve Washington, Marvin Jackson, la final con Don Orione. Hace mucho que no veía una cancha tan llena, con tanto fervor y tanta alegría sin agresiones», evocó el dirigente. El dirigente aseguró que trabaja para esos momentos: «Quiero que los chicos tengan esa imagen, que vean un estadio lleno y sueñen con estar ahí. Estoy seguro de que al otro día de la final, muchos ya estaban picando una pelota y tirando al aro, queriendo ser como Fabio Vieta o como cualquiera de los jugadores que vieron». El club como formador: jugadores de Villa para el mundo Siri puso el foco en el rol formador del club, destacando a los jugadores que surgieron de la cantera tricolor y hoy brillan en distintos niveles del básquet nacional e internacional. «En el entretiempo distinguimos a siete u ocho chicos que nacieron en el club y hoy se destacan. Gonzalo Corbalán está en la selección argentina, Lautaro López jugó en Europa, Brocal fue elegido en el quinteto ideal de la Liga A, Ian Torres en Instituto de Córdoba… Eso es lo que más nos queda», explicó. El presidente resaltó el trabajo de César, histórico formador del minibásquet en el club, y enfatizó en el valor del sentido de pertenencia. «Corbalán viene de España y está saltando en el vestuario con los chicos como uno más. Eso es lo que queremos lograr, que los chicos siempre sientan que este es su club, estén donde estén», remarcó. El deporte como herramienta social Más allá del triunfo, Siri insistió en el rol social del club: «Villa San Martín contiene a más de 800 chicos y chicas todos los días, desde las tres de la tarde hasta la una de la mañana. Hay chicos que pasan más tiempo en el club que en sus casas. Eso es lo que muchos no ven. Los clubes son la base de la sociedad, son lugares de contención y formación». El dirigente pidió a las autoridades que no se olviden de esto: «Siempre se habla de seguridad, de futuro, de la juventud, pero la verdadera inversión está en los clubes, en el deporte, en los valores que se transmiten». El desafío de la Liga Argentina y el futuro Villa San Martín atraviesa un momento de cambios. Apostaron por un nuevo cuerpo técnico encabezado por Gastón Caspe, con experiencia en selecciones formativas y más de 18 años de trayectoria en la Liga Nacional. «Buscamos un perfil que trabaje con las formativas, que mire a los chicos y los potencie. Villa es un club formador, pero llega un momento en que no podemos retener a los jugadores porque vienen otros clubes con mayor presupuesto», explicó Siri. Sin embargo, la participación en la próxima edición de la Liga Argentina todavía no está asegurada. «Estamos esperando la respuesta del gobierno provincial. Hablamos con el presidente del Instituto del Deporte, con Lotería Chaqueña, pero la última palabra la tiene el Gobernador», dijo el dirigente. Siri fue claro: «Los equipos del interior necesitamos del apoyo estatal para estar en esta categoría. Más allá de los sponsors y de la ley de sponsorización, sin el aporte de Lotería es imposible. Nosotros cumplimos siempre con los jugadores, no hacemos locuras, pero el presupuesto es alto y hay que firmar contratos por diez meses». La fecha límite para confirmar la participación es el 1 de agosto. Traer la élite para inspirar a los chicos El presidente de Villa San Martín defendió la importancia de competir en el segundo nivel del básquet argentino. «Es fundamental para que los chicos vean que se puede llegar. Ven a Fabio Vieta, que arrancó en el minibásquet y hoy está en la Liga, y dicen ‘yo puedo ser como él’. Es como ver la NBA en los 90, se te abre la cabeza», comparó. Además, remarcó el impacto social y cultural de tener equipos chaqueños en competencias nacionales: «Nos merecemos este espectáculo, es vida sana, es un mensaje positivo para la sociedad. Es como traer un artista internacional, pero en el deporte». El compromiso y la pasión Siri también destacó la actitud de los jugadores profesionales que, aun habiendo terminado su contrato en la Liga Argentina, decidieron jugar la liga local por amor al club. «Vieta y Marcón no tenían obligación de jugar, ya habían terminado su temporada profesional, pero lo hicieron por pasión. Eso habla del sentido de pertenencia, y eso no se compra con plata», concluyó. El presente de Villa San Martín es fruto de años de trabajo, sacrificio y visión. El club celebra un título, pero piensa en el futuro, en los chicos y en la posibilidad de seguir creciendo. La pelota sigue picando, y el sueño continúa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por