Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno activa nuevas medidas para frenar el dólar y contener la tensión cambiaria

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 16/07/2025 00:51

    El Gobierno nacional puso en marcha una nueva estrategia para contener la suba del dólar, en un contexto marcado por la tensión cambiaria y la mayor disponibilidad de pesos en el mercado. Este martes, el dólar minorista en el Banco Nación cerró a $1.280, retrocediendo 15 pesos respecto del valor máximo alcanzado por la mañana. Sin embargo, en lo que va de julio acumula una suba de $65. En el segmento mayorista, la cotización finalizó en $1.260, tras haber llegado a $1.291 en las primeras operaciones del día. La reacción del mercado fue inmediata tras una serie de medidas coordinadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central, que incluyeron: Intervención en el mercado de dólar futuro , especialmente en los tramos más cortos. Reactivación de operaciones similares a los pases pasivos , con tasas por encima del 36%. Licitación extraordinaria de instrumentos en pesos, para absorber liquidez y recomponer tasas. “La fuerte intervención oficial en el mercado de futuros, focalizada en los plazos más cortos, combinada con acciones que se tradujeron en suba de tasas de interés, desarmaron la tensión sobre los precios, generando una caída de la cotización”, señaló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. Además, la Secretaría de Finanzas anunció una licitación fuera de cronograma, prevista para este miércoles, donde se ofrecerán letras y bonos en pesos con vencimientos entre julio y octubre. El objetivo es brindar alternativas de colocación y reducir la presión sobre el tipo de cambio, tras la eliminación de las LEFI, cuyo stock superaba los $15 billones. ¿Qué puede pasar con el dólar? La cotización actual del dólar se encuentra por encima del centro de las bandas cambiarias establecidas por el Gobierno —que para este martes iban de $970,08 a $1.442,74—, lo que contradice el discurso oficial de que la divisa debería tender hacia el valor mínimo. El analista Juan Manuel Truffa (Outlier) explicó que, tras el cambio en el esquema monetario, “la variable de ajuste pasó a ser la expectativa de depreciación del tipo de cambio nominal”. Según su visión, los niveles actuales del dólar entre $1.260 y $1.280 son más razonables y permiten cierta estabilidad: “En estos valores lo vemos fluctuar relativamente bien. Debería poder mantenerse ahí, incluso con algunas presiones”, indicó. Por su parte, operadores del mercado afirmaron que el BCRA comenzó a participar de la rueda REPO, donde se prestan pesos entre bancos, ofreciendo una tasa del 36%, superior al 29% que rendían las LEFI antes de su desarme. Aunque fuentes oficiales evitan hablar de una vuelta formal de los pases pasivos, lo cierto es que el objetivo de fondo es claro: sacar pesos de circulación y recomponer tasas en pesos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por