16/07/2025 07:50
16/07/2025 07:50
16/07/2025 07:50
16/07/2025 07:50
16/07/2025 07:50
16/07/2025 07:50
16/07/2025 07:49
16/07/2025 07:49
16/07/2025 07:48
16/07/2025 07:47
Parana » Uno
Fecha: 15/07/2025 23:48
Concepción del Uruguay vivió un fin de semana récord con el TC: 99% de ocupación hotelera y más de 40.000 visitantes impulsaron la economía local. Concepción del Uruguay vivió un fin de semana excepcional con motivo de la 8ª fecha del Turismo Carretera y TC Pista. Más de 40.000 visitantes arribaron a la capital histórica, generando un notable impacto económico y un fuerte movimiento en los sectores gastronómico, comercial y de servicios. La ocupación hotelera alcanzó el 99%, consolidando a la ciudad como un destino turístico de relevancia regional. Durante el evento, la ciudad se transformó en un verdadero epicentro de actividad deportiva y social. Según informó la Dirección de Turismo municipal, el nivel de ocupación hotelera refleja el enorme atractivo del Turismo Carretera y su capacidad para dinamizar la economía local. Concepción del Uruguay colmó su capacidad hotelera con el Turismo Carretera El intendente José Lauritto destacó la importancia del automovilismo para la identidad uruguayense. "Concepción es un pueblo fierrero que lleva consigo toda la pasión del mundo tuerca como parte de su identidad, lo que reafirma nuestra convicción de seguir acompañando este tipo de propuestas", expresó. Y añadió: "Queremos que cada evento de este tipo nos permita mostrar a Concepción del Uruguay como ciudad turística, con sus bellezas naturales, sus atracciones, y su capacidad para acoger a todos los visitantes". El evento también contó con el respaldo del presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, quien confirmó que el Turismo Carretera regresará a la ciudad en 2026. Subrayó que este logro es fruto del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. "Es un placer para nosotros que el público disfrute de este evento", señaló, remarcando el entusiasmo de la gente durante toda la jornada. En la misma línea, el presidente de Río Uruguay Seguros, Juan Carlos Godoy, valoró el modelo colaborativo que permitió concretar el evento. "El sistema colaborativo (público y privado) ha sido fundamental para que esta carrera sea posible. Esto es algo que en Argentina deberíamos practicar más, porque permite realizar cosas que, en principio, parecen imposibles, pero que con trabajo en equipo se logran". Además, adelantó: "Ya tenemos el compromiso de que el próximo año volveremos a tener Turismo de Carretera en Concepción del Uruguay". El evento también recibió la visita del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien recorrió los boxes y saludó a los pilotos. "Somos todos muy fierreros los entrerrianos, hay una historia y una tradición con el automovilismo que se refleja en el espíritu que tiene esta carrera", afirmó. Seguridad vial: formar a los conductores del futuro En paralelo a las actividades deportivas, se llevó a cabo una jornada de educación y seguridad vial en la Escuela de Educación Técnica EET N° 2 "Francisco Ramírez", con el objetivo de concientizar a los jóvenes sobre la importancia de la responsabilidad al volante. El intendente Lauritto remarcó la urgencia de abordar la seguridad vial como una prioridad: "El 84% de los accidentes registrados en la ciudad involucran motociclistas, muchos de los cuales no utilizan casco o lo hacen de manera incorrecta". Esta alarmante estadística resalta la necesidad de implementar políticas públicas y campañas de concientización que promuevan conductas responsables y reduzcan los siniestros viales.
Ver noticia original