16/07/2025 07:51
16/07/2025 07:51
16/07/2025 07:51
16/07/2025 07:51
16/07/2025 07:50
16/07/2025 07:50
16/07/2025 07:50
16/07/2025 07:50
16/07/2025 07:50
16/07/2025 07:50
Parana » Uno
Fecha: 15/07/2025 23:44
Las viudas negras se digitalizaron: la mitad de las víctimas conoció a su atacante por una app de citas. Ya hay 25 muertos en el año. Un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires alertó sobre el avance de las " viudas negras ", una modalidad delictiva que en 2025 ya dejó 25 muertos en el AMBA. Lo más alarmante: el 50% de los casos comenzó en apps de citas, donde las víctimas son drogadas y robadas tras encuentros pactados. La violencia y letalidad de estos hechos va en aumento. La última víctima confirmada fue Williams Jonathan Quispe Quenta, un joven de 19 años oriundo de Ciudadela. Su fallecimiento marcó un punto de inflexión, al tratarse del primer caso fatal del año en una persona joven, en una estadística que hasta ahora se concentraba en adultos mayores. Pablito Viajero cumplió su sueño y llegó a Alaska en su "Econo" desde Argentina Una modalidad que no deja de crecer En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Javier Miglino, referente de Defendamos Buenos Aires, reveló detalles escalofriantes sobre el avance y transformación de esta práctica criminal. "En lo que va del año se registraron en el AMBA 25 fallecidos, pero la gran mayoría no se dio a conocer porque son adultos y sus familiares no lo cuentan por vergüenza o miedo", afirmó. Del total de víctimas, once murieron por secuelas físicas tras ser drogadas, mientras que otras cuatro fallecieron a raíz de cuadros depresivos derivados del violento robo que sufrieron. "Hace cinco años apenas había casos, pero en el último tiempo las redes sociales tuvieron mucho que ver. Los bares, boliches y restaurantes siguen siendo parte del plan, pero ahora el 50% de las víctimas cae por aplicaciones", explicó Miglino. Aplicaciones de citas (1).jpeg Adolescentes involucradas y bandas familiares Otro de los aspectos que más preocupa es la edad de las delincuentes involucradas. Desde la ONG advirtieron que varias de las bandas están integradas por menores de entre 16 y 17 años, e incluso se han detectado grupos familiares dedicados exclusivamente a este tipo de delitos. "Hay un caso donde cinco hermanas están detenidas por ser viudas negras", señaló Miglino. El modus operandi El mecanismo es casi siempre el mismo: la mujer (en la mayoría de los casos) establece contacto con el hombre, logra seducirlo y finalmente es invitada al domicilio. Allí, en un contexto de consumo de alcohol, la víctima es drogada con sustancias que la dejan inconsciente, lo que permite el robo sin resistencia. "Actualmente los medicamentos se consiguen en el mercado negro y se usa mucha ketamina, tranquilizantes y hasta clonazepam", detalló Miglino. Consultado sobre las causas de muerte, explicó que no existe un único factor, sino una combinación peligrosa. “Tiene que ver mucho la salud de la víctima, pero hay exceso en las dosis, se hacen cócteles de diferentes medicamentos y a eso hay que sumar la excitación del momento. Es un poco de todo”, explicó. Una problemática sin freno El caso del joven de 19 años conmocionó a la ONG y encendió una nueva alarma. Hasta ahora, la mayoría de las víctimas eran personas mayores, muchas de ellas con problemas de salud preexistentes. "Esta semana hablamos de un chico de 19 años. Es el primero de este año en el que la víctima es muy joven, pero los otros casos son mayores que pueden tener problemas de salud", advirtió Miglino. Y concluyó: "En ningún caso es una viuda negra, son muchas y hay hombres también involucrados en las bandas. Me da pánico. Necesitamos una campaña de concientización, porque esta modalidad no para de crecer". Como recomendación, Miglino sugirió ver la serie Viudas Negras, ya que (según sus palabras) "describe con precisión el entramado detrás de estos delitos. Es impecable".
Ver noticia original