Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Podría dispararse el precio de las cripto

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 15/07/2025 23:43

    En los próximos días se definirá el destino de un paquete de leyes cripto en el Congreso norteamericano. En caso de aprobarse, podría ser un momento bisagra para las empresas del sector y disparar el precio de Bitcoin aún más. El Congreso de los Eeuu inició el lunes la "Crypto Week", una semana en la que definirá el destino de un paquete de leyes para modificar el marco regulatorio con el que operan las empresas de criptomonedas en el país norteamericano. Desde el sector se entusiasman con su aprobación, ya que no solo podría ser un cambio de juego positivo para las empresas de criptomonedas en Eeuu, sino que también implicaría un "efecto derrame" para el resto del mundo. "Todas o ninguna" Fue la respuesta de Rachel Conlan, la directora de marketing global de Binance a Ámbito cuando se le consultó cuál de las iniciativas que se votarán esta semana prefería que se apruebe. Durante su paso por Buenos Aires, la ejecutiva del exchange de criptomonedas más importante del mundo planteó que los tres proyectos "desempeñan un papel importante para dar claridad, pero también para sentar las bases adecuadas para el crecimiento futuro". Las leyes Genius y Clarity se centran en regular la emisión de activos digitales y establecer un nuevo marco regulatorio. En concreto, la primera se dirige específicamente a las "stablecoins" garantizando la protección del consumidor y la estabilidad del mercado. Por su parte, Clarity se enfoca en proporcionar orientación clara para el mercado en la operatoria con criptomonedas, 'commodities' digitales y finanzas descentralizadas. Por su parte, la ley Anti-Cbdc tiene como objetivo restringir a la Reserva Federal de desarrollar, emitir o utilizar una moneda digital, alegando preocupaciones sobre la privacidad. ¿Bitcoin vuelve a alza? En paralelo, Bitcoin se encuentra en medio de una racha alcista que lo llevó a cruzar el nivel de u$s123.000 por primera vez este lunes 14 de julio, y marcara un nuevo hito para la criptodivisa más importante del mercado. Este martes, el precio del activo cripto era de u$s116.533, lo que representa una suba semanal del 7,1 por ciento. Consultado por este medio, el CEO de Buenbit, Federico Ogue, afirmó que "la aprobación de estas leyes puede ser el catalizador que termine de consolidar a Bitcoin como un activo de reserva a nivel global, especialmente en un escenario donde las tensiones geopolíticas y la búsqueda de refugio continúan". "Vemos este rally no como un pico aislado, sino como parte de una tendencia de fondo: cripto está madurando, institucionalizándose, y cada vez más cerca del sistema financiero tradicional, sin perder su esencia descentralizada", agregó. Por su parte, Jeff Mei, director de operaciones de la plataforma de criptomonedas Btse, atribuyó el reciente repunte del bitcoin al ingreso sostenido de capital institucional con una visión de largo plazo. Según declaró a Cnbc, no descarta que el precio alcance los u$s125.000 en uno o dos meses. El derrame global Conlan sostuvo que, pese a que Binance no opera en Eeuu, el país norteamericano "aún desempeña un papel fundamental como líder en este espacio e informan a otros países sobre cómo evolucionan". Además, afirmó a Ámbito que "también es indicativo el hecho de que esta sea la agenda número uno para la actual administración, lo que demuestra el deseo, no solo de las empresas, sino de la administración estadounidense, de seguir a los mercados de capitales". De manera similar, el gerente general para Argentina y Cono Sur de la exchange, Andrés Ondarra, argumentó que "esto refleja la madurez de la industria y que los países más importantes del mundo, en particular Eeuu, se toman en serio la regulación de las criptomonedas". Opinó también que "la industria se encuentra en un momento y con un nivel de madurez que permite colaborar de manera mucho más estrecha con las finanzas tradicionales". Además, afirmó que "es un punto de inflexión en el que la gente ve la industria más desde la perspectiva de los beneficios de la infraestructura que desde la perspectiva de la clase de activo". Por su parte, Ogue consideró que "la aprobación de estas leyes sería un avance enorme para el ecosistema cripto a nivel global". Desde su perspectiva, "eso no solo atraerá capital institucional, sino que también brindará mayor confianza al usuario final, algo clave para la adopción masiva". Planteó que de los tres proyectos en discusión, el más relevante es la Ley Genius, encargada de la regulación de stablecoins: "Si Eeuu aprueba un marco federal para este tipo de activos, se ordena el terreno para empresas como Circle (Usdc) o Paxos, y se consolida el rol de las stablecoins como infraestructura base de las finanzas digitales. Para Buenbit, que trabaja con este tipo de activos en Latinoamérica, sería un impulso enorme". La oportunidad argentina dentro de las finanzas cripto Conlan comparó el desarrollo cripto en Argentina con el de los Emiratos Árabes Unidos y lo consideró como una "gran oportunidad" para que pueda "asumir un liderazgo en áreas en los sistemas tradicionales donde quizás no se les haya considerado". "Si nos fijamos en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), hace 10 años nadie habría sido reconocido ni asociado como centro financiero, y ahora se les considera el referente en cómo introducir regulaciones de las criptomonedas y crear un entorno favorable", ejemplificó. Y agregó: "Hablé con el Ministro de Turismo de EAU y en los últimos cuatro años han visto un aumento del 300 por ciento en los empleos en el sector de las criptomonedas y la Web3. Aproximadamente 300.000 personas de los 11 millones de habitantes de la región trabajan actualmente, ya sea directa o indirectamente, en la industria de las criptomonedas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por