Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • The Show: el sóftbol argentino ya tiene su programa de streaming en AhoraTV

    Parana » Ahora

    Fecha: 15/07/2025 22:59

    Este lunes se realizó el primer programa The Show en el streaming del Ahora. Se trata de un programa netamente de sóftbol y se emite todos los lunes de 21 a 23 por el canal de youtube. El mismo es conducido por Duilio Scialacomo y Nicolás Bittor. En el primer programa tuvo como invitados a Cielo Bonetti, jugadora de la Selección Argentina Femenina y Fernando Petric, coach del seleccionado nacional de mujeres. Ambos hablaron de la actualidad de combinado nacional y de lo pasó en el Campeonato Panamericano que tuvo lugar días atrás en Colombia y en donde Argentina quedó en el noveno lugar y no pudo meterse en el Mundial del deporte. Llegaban a la competencia siendo bicampeonas Sudamericanas. En la segunda mitad, estuvo vía zoom el acutal presidente de la Confederación Argentina de Sóftbol, Carlos De La Vega. Quien se refirió a su llegada a la presidencia y los objetivos para el deporte su gestión. Por último se dio una participación de Federico Eder, también integrante del programa, desde Canadá junto al plantel de la Selección Argentina Mayor, que terminó su partcipación en la Copa Mundial con sexto puesto. Con entrevistas sinceras, análisis y presencia en el lugar de los hechos, The Show se propone cubrir el sóftbol argentino como nunca antes se hizo en medios. Una propuesta fresca y profesional, que promete ser un punto de encuentro para jugadores, entrenadores, dirigentes y fanáticos en todo el país. En cuanto a la principales palabras. Cielo Bonetti comentó: “Fue un torneo un poco particular, diría yo, sobre todo porque creo que tanto nosotras como la gente que nos acompaña, tal vez esperábamos otro resultado. La clasificación a Lima 2027 era el objetivo y, bueno, lamentablemente no se pudo cumplir. Nnos volvimos un poco con un sabor bastante amargo, por lo menos a mí me resultó bastante triste no poder clasificar o que no haya alcanzado realmente todo lo que trabajamos para clasificar”. Luego agregó: “Del lado deportivo, eso, qué sé yo, fue difícil. Pero, bueno, qué sé yo, por ahí te llevas buenas sensaciones en el sentido de entender qué es lo que tal vez tenés que trabajar más o cuáles son las cosas en las que tenés que ajustar como grupo e individual, digamos. Así que me quedo un poco con eso”. En tanto, Fernando Petric, dijo: ” Tuvimos juegos muy buenos y juegos muy malos. Y también esa sensación amarga de cómo terminó todo, que hay una pero otra cosa, pero también con la certeza de que podía llegar a pasar. Y bueno, pasó. Hay veces que las cosas se dan, hay veces que no. Y es una frase súper trillada, capaz, pero ocurren torneos que sos el mejor equipo de ese fin de semana o de esa semana y ocurren torneos que no, que te toca hacer, que es el peor. Así que bueno, hoy nos tocó hacer un equipo que no lo logró. Y bueno, sabiendo que sí, que lo pudimos hacer en otro momento, pero en este torneo no se logró”. En la segunda parte del programa el presidente de la Confederación Argentina de Sóftbol, Carlos De La Vega, charló extensamente y dejó en claro el legado que dejó Jacinto Cipriota en el deporte a nivel general. Ocupa el lugar de un amigo y que hizo mucho por el sóftbol. En parte de la nota dijo: “Con él (por Cipriota) iniciamos en 2008 este nuevo camino en esta Confederación, hicimos los grandes cambios, eso es lo que es más rescato de todo esto, gracias a esos cambios hoy el sóftbol argentino está en el lugar que está, lo digo en positivo, no lo digo como en un reclamo, sino que realmente Jacinto (Cipriota) tenía una cabeza diferente, el que lo conoció sabe de qué estoy hablando, a él le decía, mira, no, él podía todo, se podía todo, y gracias a esa cabeza testaruda que podía todo y que él peleaba, era negociador con los enemigos, porque eso lo tengo que recalcar, era muy bueno y todo en ese sentido, y llegó este deporte a nivel mundial al número uno, y si ustedes me preguntan que en aquella época podríamos haber dicho cheque, no, ninguno, no sé si muchos iban a creer que ahí hubiésemos estado en el número uno del mundo y renombrado reconocido por muchos países, antes éramos Argentina, hoy ya somos diferentes, eso es lo que yo siento, lo que viví”. Luego el dirigente aseveró: “Quiero recalcar algo importante, yo no jugué al sóftbol, eso para que les quede claro lo que es querer y lo que genera poder, yo jugué al sóftbol en la secundaria, si estoy acá es porque mis hijos jugaron al sóftbol y todo esto se remonta a que fui padre de jugador de sóftbol después fui Comisión de Apoyo de jugadores de la Subcomisión, después fui Subcomisión, después fui presidente de la Subcomisión, después presidente de la Asociación, y con todo ese trabajo visto de afuera, eso por ahí me llevaba la importancia, me llevan como jefe de equipo de selecciones argentinas y después integrar en el 2008 la Confederación Argentina, esa es una pequeña carrerita corta, simple, pero si ustedes me lo preguntan, yo jamás me lo hubiese imaginado, yo vengo del fútbol, vengo del voleibol, fui presidente de la asociación de voleibol de Olavarria. Gracias a mis hijos me permitió llegar a donde estoy, orgulloso, y siempre traté de dejar lo más de mí, siempre recalcando y siendo humilde en esto, yo no jugué al sóftbol, pero apoyé y traté de dar lo que a mi alcance estaba para el crecimiento de este deporte, no importa si era en Olavarría, era en la Selección Argentina o como jefe de equipo, esa es mi visión, esa es mi postura”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por