16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
» Agenfor
Fecha: 15/07/2025 22:42
El Hospital de Alta Complejidad (HAC) concretó con total éxito la primera cirugía otoneurológica compleja realizada por médicos del staff permanente del Servicio de Otorrinolaringología. La paciente, una madre de 33 años con residencia en Las Lomitas, fue derivada de urgencia a la Capital provincial tras presentar un grave cuadro clínico. Vicenta, madre de un bebé de un año, llegó a su nosocomio local con cefalea intensa, fiebre, rigidez de nuca y fotofobia, síntomas que motivaron su rápida derivación al HAC, donde se constató la presencia de un absceso cerebral cuyo foco se originó de una infección crónica de oído. El doctor Jorge Sánchez Negrette, jefe del Servicio de Otorrinolaringología, y el doctor José María Torres, neurocirujano, explicaron que “el foco infeccioso se originó en el oído medio, afectando progresivamente la audición hasta comprometer el sistema nervioso central”. La cirugía se desarrolló en dos tiempos: primero, el drenaje del absceso cerebral con la extracción de 16 centímetros cúbicos de material purulento, y luego, una mastoidectomía radical para erradicar definitivamente la infección. Este procedimiento fue posible gracias al trabajo coordinado del equipo local y al acompañamiento remoto del doctor Daniel Orfila, prestigioso otoneurólogo de la Ciudad de Buenos Aires, quien supervisó la cirugía mediante un moderno sistema de videoconferencia. El doctor Orfila colabora desde hace más de un año con el HAC en el entrenamiento y formación de los profesionales en cirugías otológicas complejas. También, participaron activamente de la intervención la doctora Mariángeles Antorena y el doctor Juan Francisco, médicos del staff de Otorrinolaringología, junto al equipo de anestesia liderado por el doctor Guillermo Albornoz. También fueron clave los instrumentadores quirúrgicos, los licenciados Rubén Romero y Melisa Espinoza, especializados en material de alta complejidad, así como el personal de enfermería. Se destaca además el valioso apoyo de las áreas de Ingeniería e Informática del HAC, quienes garantizaron el correcto funcionamiento de todos los recursos tecnológicos involucrados. Tras la exitosa intervención, la paciente se recuperó favorablemente y fue dada de alta. Actualmente continúa con su seguimiento ambulatorio con el Servicio de Otorrinolaringología. Este hecho marca un antes y un después en la capacidad resolutiva del sistema público de salud de Formosa, reafirmando el compromiso del HAC con la excelencia médica, la formación continua de sus profesionales y la atención integral y de calidad para toda la población, se subrayó.
Ver noticia original