16/07/2025 17:19
16/07/2025 17:19
16/07/2025 17:18
16/07/2025 17:18
16/07/2025 17:17
16/07/2025 17:17
16/07/2025 17:17
16/07/2025 17:16
16/07/2025 17:16
16/07/2025 17:16
» Elterritorio
Fecha: 16/07/2025 06:25
La Cámara de Diputados entra en receso invernal y las propuestas para coparticipar más impuestos quedaron a la espera de negociaciones para activar una salida martes 15 de julio de 2025 | 20:37hs. Diputados tratarán que los proyectos de gobernadores se traten en comisión. Los proyectos de los gobernadores entran en stand-by. Los números de la Cámara de Diputados y el virtual receso invernal en el que entra el Congreso juegan a favor del presidente Javier Milei. Los mandatarios provinciales están a la espera de alguna señal por parte de la Casa Rosada y los diputados, del visto bueno de sus gobernadores para avanzar. La aprobación de los proyectos que buscan mayores fondos para las provincias (vía ATN y coparticipación del Impuesto al Combustible) se precipitó en el Senado. La impericia libertaria no ayudó. En lugar de tender algún puente con los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, el oficialismo dejó que la sesión corriera. Y cargó las tintas contra la vicepresidenta, Victoria Villarruel, por no apelar a ningún artilugio reglamentario para levantarla, cuando el debate ya era imparable. Algunos gobernadores, entre ellos el mendocino Alfredo Cornejo, quisieron ponerle un freno al avance de los proyectos. Lo hizo a través de la senadora Mariana Juri, quien propuso –sin éxito—que los textos sean tratados previamente en comisión. De esa manera, le hubiese dado aire al Ejecutivo. Como fuese, el grueso de la oposición se alineó en otra dirección, habilitó el tratamiento sobre tablas, le dio media sanción a ambas iniciativas, que ahora quedaron en manos de Diputados. En esa Cámara, la intención de algunos legisladores, en especial de Unión por la Patria, es sesionar la semana que viene. Pero allí el panorama es bien distinto. Los dos tercios para tratar las dos iniciativas no estarían garantizados. Así lo reconocen desde diferentes bancadas. Es por eso que la próxima vez que Diputados abra el recinto, por pedido de la oposición, será para poner en marcha el “Plan B”. Este es: hacer un intento (de antemano a sabiendas de que no funcionará) para tratar los textos sobre tablas. Cuando los dos tercios no estén; irán por el emplazamiento a las comisiones que deberán tratar ambos textos, para así forzar su debate en esa instancia. Es sabido que los cuerpos que presiden los libertarios, como Presupuesto y Hacienda, en manos de José Luis Espert, solo se activan para avanzar con proyectos oficialistas. Pero además de los números, hay otro tema. Los diputados que responden a los mandatarios provinciales están a la espera de que estos les envíen una señal para ver si avanzan o no. Está claro que los dos proyectos fueron puestos sobre la mesa para presionar ante el Gobierno que les retacea fondos a los gobernadores. Francos confirmó el veto total El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tomó distancia de la postura del titular del titular de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien afirmó que no vetaría la ley de redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. En declaraciones a los medios, el jefe de los ministros dijo ayer que el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que amenacen en equilibrio fiscal.Luego de que la oposición consiguiera media sanción de la ley que obliga al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los ATN, Sturzenegger planteó que la iniciativa podría generar un cambio profundo en el esquema fiscal del país al abrir la posibilidad de modificar la Ley de Coparticipación Federal directamente desde el Congreso. Francos, en contaste, sostuvo que “por supuesto” el presidente “la va a vetar” así como a “todo lo que afecte el equilibrio fiscal”.
Ver noticia original