16/07/2025 06:27
16/07/2025 06:27
16/07/2025 06:26
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
Parana » AIM Digital
Fecha: 15/07/2025 22:40
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) “no puede estar sujeto a los vaivenes políticos, tiene que tener otra política a largo plazo”, afirmó a AIM el director del Centro Regional de Entre Ríos, Jorge Gvozdenovich, tras la disposición del gobierno nacional de reducir sus atribuciones a través del decreto 462/25. “Salió el Decreto el martes pasado y radicalmente cambió el Inta de lo que era hace 70 años a ahora, tiene otra lógica de funcionamiento”, indicó Gvozdenovich a esta Agencia. En ese sentido, explicó que “antes un Consejo Directivo tomaba las decisiones a nivel nacional –integrado por cinco públicos y cinco privados-, teníamos un director nacional que era el brazo técnico; hoy todo eso desapareció. El Decreto pone la figura de un presidente de Inta, una única persona que se haga cargo de absolutamente todo. Hemos tenido alguna reunión, celebro este camino de diálogo que abrió, se junto con los presidentes de Consejos de cada una de las provincias para explicar cuál era su idea para trabajar en el territorio, nos contó cuál es su idea sobre Inta”. Además, habrá un Comité Técnico “conformado por la Mesa de Enlace y algunas otras asociaciones. Va a ser un organismo consultivo, ninguno resolutivo”. El nuevo Presidente del Inta, “tiene la potestad de decidir todo sin consultar. Si tiene buenas intenciones, puede ser muy bueno; el Inta queda sujeto a los vaivenes políticos, cosa que nunca había sucedido, por eso cumplimos 70 años liderando el sistema tecnológico a nivel nacional e internacional”. En relación a las versiones que circulan sobre la posible venta de tierras del Inta en todo el país, Gvozdenovich afirmó: “Es algo que se dice de pasillo, no hay nada firme, dicho ni escrito por nadie. El ministro ha salido a decir que hay 40 mil tierras ociosas”. Con respecto a este último punto, describió que en Entre Ríos, “las tierras que tenemos en la experimental que está en Oro Verde, en Concepción del Uruguay y en Concordia el 100 por ciento están ocupadas. Tuvimos una auditoría de la Secretaría de Agricultura hace unos meses atrás y el informe fue que la totalidad están ocupadas: para ensayos en Oro Verde, con conservación de suelo, cultivos de larga duración, colza, maíz, cultivo de resguardo en zona periurbánica; en Concordia con el tema de los forestales, cítricos, huerta, piscicultura; y en Uruguay con arroz, ganadería, avicultura. En todas esas áreas lideramos el sector tecnológico de la región. El Inta en Entre Ríos tiene una fuerte presencia con sus 18 Agencias de Extensión en todos los departamentos”. “Hoy es rumor lo de las tierras, obviamente que uno está siempre en alerta. Ojalá no suceda eso”, remarcó. En cuanto a las fuentes laborales, Gvozdenovich dijo: “Nos aseguró el presidente del Inta que no va a haber despidos ni cesantías. Desde hace un año y medio nunca llegó una carta documento echando a alguien. Sí va a haber un retiro voluntario, que es simpáticamente algo similar, consideramos que va a ser muy dañino. Hubo un retiro voluntario hace unos meses atrás y la gente que lo tomó era porque tenía alguna otra alternativa de trabajo; pero hoy el retiro voluntario si lo toman va a ser por miedo a que te echen dentro de dos días ahora que ya no somos independientes, autónomos, con gestión propia, con autarquía. Dependemos de la Secretaría de Agricultura y puede decir el Inta tiene que tener 2000 empleados menos”. “El presidente del Inta aseguró que becarios y plantas transitorias, que son nuestro recambio natural, no están en riesgo. Todo el personal entra por concurso público y abierto, no tenemos contratos, somos transparentes y eso es lo que nos va a servir ahora. El futuro de la institución, queda definido por el Presidente, al abrir el diálogo ya genera una expectativa positiva, igual nos genera incertidumbre en otras cuestiones: qué investigar, cómo investigar, el arroz que siembra el mundo llevó 15 años desarrollarlo, los clones de eucaliptus que comercializa todo el sector forestal llevaron más de 30 años. El Inta no puede estar sujeto a los vaivenes políticos, tiene que tener otra política a largo plazo”, remarcó.
Ver noticia original