16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
16/07/2025 06:25
Colon » El Entre Rios
Fecha: 15/07/2025 22:30
Organizaciones comprometidas en el pedido de relocalización de la planta de combustible que se instalaría en Paysandú, emitieron este lunes por la noche un comunicado sobre presuntos avances en los acuerdos entre la empresa HIF Global y el gobierno uruguayo.“De ‘correrla un poquito’ a prácticamente no correrla nada”, se titula el escrito en el que se refieren a una noticia publicada en el periódico El Observador de Uruguay.“Se precisa lo que serían las modificaciones del proyecto, aprobadas en una primera instancia en sesión extraordinaria de la Junta Departamental de Paysandú el día 8 de julio y con la Evaluación Ambiental Estratégica del pre-proyecto aprobada por el Ministerio de Ambiente Nacional (ROU). Estas modificaciones establecen el emplazamiento de la planta en el mismo padrón previsto frente a la ciudad de Colón, solamente que su ubicación se concentraría en el sector noreste de dicho predio”, indican.A la vez, “se precisa que en la etapa de construcción –estimada en aproximadamente 3 años de duración- todos los componentes de la obra serán trasladados por río, dada su dimensión y peso, lo que impediría la utilización de caminos. Para ello se prevé la construcción de amarras especiales que permitirán el tráfico de barcazas frente a las playas de Colón”.A partir de esto, dicen que la modificación “resulta extremadamente insuficiente frente a los reclamos de relocalización que venimos sosteniendo y fundamentando, desde hace varios meses las poblaciones potencialmente afectadas y que –tanto autoridades del lado argentino como del uruguayo- consideraron válidas”.Reiteran que lo perjudicial del emplazamiento “no solo en lo paisajístico. Este cambio no modifica las condiciones de riesgo y vulnerabilidad a la que Colón y la región, serán expuestas. Estando a poco más de 3.000 metros de Colón y en un área aproximada a 10 km de la planta química, exponen a quienes habitamos la zona (aproximadamente 55.000 personas, cantidad que se duplica en período de verano) a situaciones de riesgo. Es oportuno señalar que la ciudad de Paysandú se encuentra a 12 km”.“Por otra parte, si tenemos en cuenta los permanentes olores de ALUR sobre la orilla entrerriana, ¿qué podemos esperar de una empresa que generará una producción mucho más peligrosa, tanto en lo inflamable como en su toxicidad? ¿Por qué, como vecinos transfronterizos, debemos estar expuestos a una situación que se nos impone? ¿Por qué debemos aceptarlo?”, interpelan.Finalmente, solicitan “urgente reunión con el gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio”.La nota lleva las firmas del Colegio Médico Departamento Colón, AGMER – CTA Colón, ATE Colón, Sindicato de la Carne Colón, LALCEC Colón, AGHA Colón, Vecinos y Cabañeros de Colón y San José, Observatorio Ambiental Río De Los Pájaros Concepción del Uruguay, Colectivo Ecosocial Concordia, Radio Comunitaria Sapukay, Fundación Arbolar Espacio Vivo, Casa OMM, Cooperativa Feria Popular Colonense, Agrupación Black Skimmer y Multisectorial Somos Ambiente.
Ver noticia original